Por Julián
Guarino - El BCRA dio
un paso más en la administración exhaustiva de los dólares que
atesora (el verbo es excesivo) en las reservas. Desde el próximo lunes, pondrá
en marcha un sistema ‘sui generis’.
El anuncio será hecho hoy por la tarde. Para eso, la entidad que
conduce Miguel Pesce se reunirá con los diez bancos más importantes del sistema
en materia de clientes importadores. Esto es así porque
esos diez bancos manejan el 90% del universo de empresas demandante de
dólares en la Argentina. Estarán entidades como el Nación, Ciudad, Provincia,
Macro, BBVA Francés, Santander, Credicoop y Galicia, entre otros. La idea es
contarles de primera mano el nuevo sistema.
Si una empresa necesita dólares y pretende obtenerlos del
MULC, habrá un doble filtro. El primer filtro
serán los propios bancos que deberán decidir si la empresa “califica”. Si
es así, entonces le será franqueado el acceso. Esa calificación será dada por
un nuevo protocolo basado en la circular 7030 que el BCRA dio a conocer hace
algunos días, que servirá para evaluar si la compañía cumple con los requisitos
de, por ejemplo, no contar con dólares atesorados en una cuenta local o en el
exterior o no haber hecho operaciones de dólar en la bolsa, entre otros
condicionantes.
En
el caso que la empresa no califique, entonces cada entidad financiera deberá
remitir la carpeta de la empresa que demanda dólares directamente al BCRA.
Allí, los días jueves, que es cuando se reúne el directorio de la entidad, se
revisará cada caso en particular, con una ponderación. Habrá
también una especie de calificación informal, ya que se buscará favorecer a
aquellos sectores que sean claves en la producción nacional y la generación de
puestos de trabajo, aunque se pedirá a cambio, en primer lugar, la utilización
de dólares disponibles en las cuentas de dichas empresas. Posteriormente se les
permitirá el acceso al MULC.
En los
últimos días, numerosas empresas se comprometieron a traer los dólares del
exterior. Por esa razón, fuentes cercanas al BCRA, confiaron que pudieron
comprar más de u$s600 millones. Son empresas que hicieron dólar bolsa, o tienen
préstamos tomados a tasas del 24% y que ahora necesitan dólares del mercado
oficial, es decir, a $71.
En el día
de ayer, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) expresó su preocupación ante las
restricciones cambiarias previas en una nota dirigida al jefe de Gabinete
argentino, Santiago Cafiero, y al presidente del Banco Central, Miguel Ángel
Pesce. Incluso los industriales (que ayer finalmente mantuvieron un Zoom con
Pesce) habían manifestado el día previo sus dudas al propio presidente Alberto Fernández en
el encuentro que mantuvieron en la quinta de Olivos. En esa oportunidad
señalaron el 80 % de las importaciones tienen como destino la producción industrial
y señalaron un eventual entorpecimiento de la operatoria de comercio exterior.
En respuesta a ese planteo es que el BCRA se reunirá hoy con bancos y que, a lo
largo de la tarde, dará a conocer la nueva normativa.
|