Por Pablo Wende - Si bien
el encuentro de diez empresarios de primer nivel con el Presidente en Olivos
fue a agenda abierta, la situación del dólar y el acceso al mercado cambiario
pasaron a concentrar rápidamente el centro de la escena. La respuesta de
Alberto Fernández ante los reclamos por las dificultades para importar fue con
buen tono pero contundente: “Por
qué no hablan con sus gerentes para que traigan los dólares que estuvieron
comprando”, les dijo dirigiendo su mirada a Miguel Acevedo, titular de la Unión
Industrial Argentina (UIA), ante un comentario previo del hombre de negocios.
Una suerte de reproche por la escalada que tuvo el tipo de cambio a través del
“contado con liqui” y que lo hizo subir hasta casi $ 140 a mediados de mayo.
Enseguida
buscó poner paños fríos el ministro de Producción, Matías Kulfas: “Para
los que precisen importar insumos para la producción no habrá dificultades,
quedensé tranquilos”. Y también se mostró optimista sobre la
evolución del tipo de cambio: “No deberíamos tener nuevos saltos del
dólar". En silencio asentía Martín Guzmán, que evitó
dar pistas sobre cómo sigue la renegociación de la deuda.
El
Presidente reconoció en el mismo encuentro que las trabas que puedan existir
para el acceso al mercado cambiario para importar son sólo “coyunturales”: “Una
vez que esté solucionado el tema de la deuda vamos a volver a la normalidad.
Nosotros siempre fuimos favorables a poder arreglar”.
Varios de los
diez empresarios que asistieron a la reunión se fueron bien impresionados por
varios comentarios que realizó el Presidente, por ejemplo cuando dijo que
quiere que “a las empresas les vaya bien, que generen riqueza y empleo”.
También adelantó que están pensando en una reforma tributaria “con menos
impuestos, con un esquema más simple pero que haya más gente que pague”. Varios
ejecutivos se vieron cara a cara por primera vez con Alberto Fernández y destacaron el
tono cordial del encuentro.
La Comunicación "A"
7030 del BCRA, que generó la discordia, no será modificada en
sus aspectos centrales, según se preocuparon en aclarar desde la autoridad
monetaria. Pero sí se analizarán mecanismos para aceitar los procesos, ya que
la traba se produce en los bancos comerciales. “Hay
muchas dudas sobre la interpretación de la norma y tendríamos que aclarar
algunos temas que generan dudas", reconocen.
El titular de la UIA, Miguel Acevedo, fue el que planteó directamente esta preocupación
en la reunión de Olivos, pero hoy tendrá un nuevo “round”, ya que tendrá un
encuentro mano a mano con el titular del BCRA, Miguel Pesce. Se espera que el funcionario reitere
aproximadamente los mismos términos expresados en el encuentro con Alberto Fernández. Es decir que el
objetivo no es afectar las importaciones de insumos, sino evitar otro tipo de
situaciones que impactan directamente en el nivel de reservas del Banco
Central.
Por lo pronto, aquella normativa polémica obliga a las
empresas que tienen deuda en el exterior a pagar primero con los dólares que
hayan ahorrado a través de la compra vía mercado bursátil. Es decir que las
compañías que hayan efectuado “contado con liqui” tendrán que primero utilizar
esos dólares para hacer frente a sus compromisos en moneda dura antes de
pedirle los recursos al BCRA.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas
con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente
segura y confiable.