Por Mariana Leiva - Las acciones argentinas subieron fuerte por tercera jornada
consecutiva este miércoles, al tiempo que el riesgo país baja casi 4%, a la
espera de señales de un acuerdo del Gobierno y acreedores para alcanzar una reestructuración de deuda soberana de unos
u$s65.000 millones.
Impulsados también por una
nueva mejora en la bolsa de Nueva York, los papeles de Despegar encabezan las
subas, con un alza del 10,2% en Wall Street. Le siguen BBVA Argentina ( 9,1%) y
Telecom ( 8,3%),
En el plano local, el índice S&P
Merval de Bolsas y Mercado Argentinos (BYMA) avanzó un 4,3%, a 43.620 unidades,
tras finalizar en la víspera con un alza del 5,05% y el lunes con una mejora
del 5,87%.
Los principales ascensos en el
panel líder fueron registrados por las acciones de BBVA Argentina (10,95%),
Grupo Supervielle 10,06%) y Banco Galicia (8,7%). En negativo, con una caída
del 0,3%, cerraron Central Puerto, Transportadora de Gas del Sur y Comercial
del Plata.
El economista
Gustavo Ber indicó que "sigue la fuerte reacción de los ADRs de los bancos
y las energéticas dado que se continúan multiplicando las apuestas tácticas por
parte de fondos del exterior que buscan capturar el 'momentum', y en dicho
sentido continúan privilegiando aquellos papeles de mayor liquidez para el 'trading'".
Goldman Sachs dijo en un
reporte que es muy probable alcanzar un acuerdo con acreedores en las próximas
semanas, aunque
advirtió sobre los riesgos si el Gobierno no mejora la propuesta.
Renta fija
En el segmento de renta fija,
los principales bonos en dólares operan con mayoría de alzas. El Bonar 2024
subió un 0,6%, el Bonar 2020 avanzó un 0,2% y el Discount bajo ley argentina
terminó casi estable. Las versiones D cerraron mixtas.
Argentina,
que se encuentra en default "restrictivo" (según calificadoras) desde
el mes pasado y extendió al 12 de junio el
plazo para negociar, está por lograr un acuerdo con acreedores, aunque aún
enfrenta una compleja serie de obstáculos que tendrá que sortear para no caer
en lo que un bonista llamó como "tierra zombie".
Para Ber,
"la positiva expectativa que despierta el acercamiento con los acreedores
continúa actuando como 'driver', aún cuando restan limar algunas diferencias en
busca de que el acuerdo logre una aceptación que resulte suficiente para
activar las CACs (Clausulas de Acción Colectivas).
|