Buenos Aires, 28/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
En plena cuarentena, la Bolsa vive un “veranito” y recupera pérdidas del 47%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/06 - 08:41 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - El índice líder de Bolsas y Mercados Argentinos (Byma), S&P Merval, cerró ayer con un alza del 5%. La mejora le permitió borrar las pérdidas nominales en pesos que venía sufriendo en el año, que habían llegado a ser del 47% el 18 de marzo pasado, dos días antes de que se decretara el aislamiento social por el coronavirus. El balance real, y también medido en dólares, sigue siendo negativo.

¿Qué impulsa su recuperación, cuando la economía está atravesando probablemente su peor cuatrimestre en largos años, muchas de las empresas cotizantes están sin actividad o con operaciones mínimas y la enorme mayoría de los agentes económicos se quejan de que no tienen un horizonte que les permita hacer apuestas de negocios?

Diego Martínez Burzaco, de Inversor Global, explica que esta aparente dicotomía obedece a que los inversores “siempre buscan adelantarse a los ciclos económicos”.

En el caso argentino, los analistas coinciden en señalar que la recuperación está sustentada en un vuelco de expectativas relacionado, básicamente, con la creencia de que el país dejará atrás en breve su noveno default tras arribar a un acuerdo con sus acreedores externos, que le daría a la administración Fernández un tiempo prudencial para impulsar un plan de recuperación económica.

Esa lectura parece más extendida en algunos despachos de Wall Street que entre los analistas locales, preocupados por tratar de establecer cómo hará el país para recuperarse sin acceso a los dólares necesarios para solventar importaciones básicas para el proceso productivo o para neutralizar la sostenida emisión monetaria.

Una prueba de ello fue el informe del banco Barclays, elaborado por el economista argentino Sebastián Vargas, que sostiene que la economía argentina podría ensayar un rebote del 9,3% en 2021, aunque tras una caída del 8,1% durante este año, porque considera que el tejido productivo soportaría la crisis.

Esto explica los generalizados avances que vienen mostrando las acciones argentinas en la Bolsa de Nueva York (subieron hasta 15% ayer, como el caso de Corporación América, o del 9 al 12% en el caso de los papeles bancarios), que se replican aquí y son los que sostienen la mejora del S&P Merval, ya que se trata a su vez de las acciones más operadas.

“El rebote tiene tracción externa, la plaza local solo lo acompaña. En general deriva de un mejor humor en el mercado internacional y está apuntalado además porque se evalúa que cada vez son mayores las chances de arribar a un acuerdo con los bonistas”, explica Christian Reos, analista de Allaria Ledesma.

“La suba local deriva del tono positivo del S&P y las perspectivas de un acuerdo con los bonistas. Parece haber un flujo de inversores buscando aumentar exposición ala Argentina sin analizar en detalle el fundamento micro económico o sectorial, básicamente de fondos de inversión que estén buscando activos con mayorpotencial de suba ”, coincide Eze qui el Fernández, de Balanz.

La incidencia global es innegable. Las bolsas de Asia y Europa y hasta Wall Street vienen en recuperación y, en particular, el dólar estadounidense retomó una tendencia a la debilidad, lo que impacta positivamente en los precios de las materias primas.

Martínez Burzaco apunta que el fenómeno global está estimulado por las renovadas inyecciones de liquidez que se hicieron para tratar de atenuar el impacto de la pandemia. “La Reserva Federal inyectó liquidez como nunca antes y está comprando títulos del Tesoro, de estados, de municipios y de empresas, lo que dio soporte a los precios de los activos financieros. Eso presiona el valor global del dólar y derivó en un flujo de capitales que comenzó a volver a mercados emergentes, lo que se nota en el caso de Brasil y derrama incluso sobre la Argentina”, describe.

Para los analistas de la administradora Quinquela Fondos, el rebote tiene un trasfondo global, pero también un componente local que deviene del impacto que podría tener una renegociación exitosa de la deuda. “Eso mejora las perspectivas de valuación de todos los activos locales, que se convierten además en vehículos de reserva de valor en un contexto de tasas de interés bajas en pesos y aumento de la brecha cambiaria. En especial, si consideramos que, medido a dólar contado con liquidación, el Merval está aún 30% debajo de los valores promedio de diciembre de 2019 y 65% por debajo de julio de 2019”, apuntan.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET