Buenos Aires, 28/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Crece la preocupación entre los empresarios por los nuevos controles a la compra de dólares
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/06 - 08:12 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Natalia Donato - Las nuevas restricciones a la compra de divisas que fijó el Banco Central (BCRA) la semana pasada paralizó prácticamente todo el comercio exterior y generó una gran incertidumbre en el sector privado. La UIA y otras cámaras empresarias intentaron durante todo el fin de semana despejar dudas y hasta le llevaron propuestas a los directivos del organismo monetario. Pero no habrá marcha atrás de la medida, al menos mientras no esté resuelto el problema de la deuda.

De todos modos, desde el BCRA intentaron transmitir tranquilidad a los industriales sobre que el objetivo de la norma no es entorpecer ni la producción ni las exportaciones, por lo que “eso estará garantizado”, aseguraron a Infobae fuentes de la entidad. Este mensaje “tranquilizador” será llevado a la UIA mañana por el presidente del Central, Miguel Angel Pesce, quien participará del Comité de Crisis de la entidad, que diariamente se reúne de forma virtual.

“La idea nuestra no es establecer un criterio de cómo operar con las importaciones, sino administrar en un brevísimo plazo hasta que podamos encaminar el tema de la deuda. Estamos en contacto con todas las entidades empresarias, tanto a nivel regional como sectorial y los casos que caigan dentro de las restricciones que fijamos para la compra de dólares los discutiremos en el Directorio”, dijo la fuente del BCRA. Y agregó que lo que se pretendió fue poner un freno a lo que venía pasando, que era la cancelación acelerada de toda la deuda vencida por importación.

 “La UIA está en conversaciones con el BCRA para explicarles esta situación, que va a ser un despelote. Hubo una propuesta para que se otorguen cupos por empresa priorizando a las firmas industriales y exportadoras. Pero aún no hubo respuesta", dijo un miembro de la entidad. De todos modos, en la entidad descartaron esta posibilidad e insistieron en que tratarán cada uno de los casos con inconvenientes.

Sucede que el organismo creen que serán pocos, mientras que los empresarios advierten que la situación de compañías con restricciones para acceder al mercado libre de cambios es bastante generalizada. De acuerdo con la norma, no puede comprar dólares las firmas que: hayan cancelado anticipadamente deudas con el exterior; las que tengan divisas afuera; y las que hayan adquirido dólares contado con liqui. La primera reunión de directorio en la que se discutirán los primeros casos con problemas será el jueves.

 “Hay mucha preocupación. Las empresas grandes tienen todas cuentas afuera para las operaciones que realizan en el exterior. Hizo mucho ruido que haya que liquidar las exportaciones al oficial y luego impongan restricciones a la importación", dijeron en la entidad que preside Miguel Acevedo.

Mientras que intentan esclarecer la norma, muchos hombres de negocios frenaron todas sus operaciones por algunos días. “Hay mucha molestia en general con la norma y con no poder clarificar las particularidades que tiene cada uno. Nuestra tranquilidad no va a pasar por hacer una consulta al banco y que la entidad nos dé un dictamen de si lo que estamos haciendo es lo correcto. Las normas tienen que ser lo suficientemente claras para que uno esté tranquilo”, aseguró el dueño de Aluar, Javier Madanes Quintanilla.

Desde la Cámara Argentina de Comercio (CAC), su secretario, Mario Grinman, planteó una fuerte preocupación por la normativa “porque tiene una alta incidencia en los costos”. “Algunos proveedores ya les están diciendo a los comercios que no les entregan mercadería porque no saben el verdadero valor del dólar; y otros que aumentaron 50% el costo de los insumos”, aseguró el directivo. La entidad está preparando un documento con las implicancias de esta medida que mañana entregará al Gobierno.

“La comunicación del BCRA atenta directamente con el comercio exterior. No te dejan girar divisas y te piden un montón de condiciones nefastas. Es un pelotazo en contra”, planteó, por su parte, el presidente de la Cámara de Importadores (CIRA), Rubén García. El directivo agregó que el comercio exterior está casi paralizdo producto de esta medida y de que no están saliendo las licencias no automáticas".

Otro empresario afirmó que si la empresa tiene alta incidencia de insumos importados, o paraliza la producción o aumenta los precios como si tuviera que comprar dólares más caros. “La situación es de mucha incertidumbre para nuestro sector, ya que se importan materias primas, componentes, repuestos de bienes de capital, bienes de capital y también hay pagos por licencias de transferencia tecnológica. Todo esto genera incertidumbre sobre cuál va a ser el costo del dólar para afrontar esas obligaciones", aseguraron fuentes de la industria autopartista.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET