Buenos Aires, 28/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
“Supercepo”: en el agro le pedirán precisiones al Central para poder importar
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/06 - 08:33 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Fernando Bertello - Diversas cámaras empresariales de insumos y entidades gremiales del agro les pedirán precisiones al Banco Central y al ministro de Economía, Martín Guzmán, sobre la norma de la máxima autoridad monetaria del país que endurece el acceso de las empresas a la compra de dólares e impone más restricciones a la importación. Al respecto, la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), la Cámara Argentina de Productos Veterinarios (Caprove), la Cámara Argentina de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa) están evaluando una presentación conjunta en la que le solicitarán precisiones sobre la norma a las autoridades del Banco Central.

Por otra parte, la Mesa de Enlace está trabajando en un pedido de reunión al ministro de Agricultura, Luis Basterra, su par de Economía, y al presidente del Central, Miguel Pesce, según acordaron ayer los cuatro presidentes de la agrupación ruralista.

El viernes pasado, la decisión de la autoridad monetaria de hacer más complejo el acceso al billete a las empresas que tienen cuentas declaradas en el exterior llevó a que varias empresas de fertilizantes frenaran sus ventas. Ayer, estas compañías buscaron llevar tranquilidad a los productores sobre el abastecimiento de este insumo para la campaña de trigo que ya está en marcha.

Luego de muchas reuniones virtuales, las empresas de la actividad, buscaron dejar varios puntos en claro. Por un lado, que se va a cumplir con todo lo que tiene que ver con la campaña de trigo -los fertilizantes ya están en el país- mientras se atienden algunas demandas puntuales. El Ministerio de Agricultura proyecta una siembra récord de siete millones de hectáreas.

Para la siembra que arranca en septiembre próximo con el maíz, se irán viendo los detalles de la normativa del BCRA. En rigor, las empresas y cámaras del sector están hablando con funcionarios para tratar de despejar dudas. “Se está cumpliendo con las entregas pautadas, con foco en trigo, y haciendo consultas (con el BCRA)”, dijo una fuente “No creo que haya un solo productor que se quede sin insumos para sembrar lo que tiene que sembrar estos días. No se van a quedar sin poder aplicar en trigo. Vamos a una campaña histórica de siembra y producción, se tiene que buscar la forma de que las resoluciones ayuden a que eso suceda”, dijo Eddy Fay, consultor. “Los fertilizantes se están entregando a cooperativas y productores. Los precios no han variado. El tipo de cambio será el que establece el BCRA para el pago de tales productos. Hoy se entrega y hay un precio en dólares. Para perfeccionar la venta se necesita conocer el tipo de cambio, hoy incierto. Estimo que esta semana el BCRA dictará alguna norma sobre el tipo de cambio con que se pagarán las importaciones de fertilizantes”, señalaron en la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA).

Ante una consulta, desde Profértil, que abastece en un 80% con producción nacional el mercado de urea, indicaron: “Estamos entregando como siempre y la venta es al dólar oficial del Banco Nación”. En otra firma, donde pidieron reserva del nombre, dijeron que redujeron la venta a volúmenes más chicos “hasta que se aclare la situación”. Desde YPF Agro, otro jugador del mercado, el mensaje de la compañía fue el siguiente: “Tenemos cobertura de fitosanitarios y fertilizantes por varios meses más. Estamos cubiertos en stock y no creemos tener grandes problemáticas a futuro”.

Por otra parte, en Casafe brindaron el siguiente cuadro sobre el mercado de agroquímicos: “La operación continua con normalidad mientras esperamos más claridad en los detalles de la circular. Las operaciones se siguen haciendo como antes y como siempre al valor del dólar oficial. Hay detalles técnicos de instrumentación que necesitan más análisis y evaluar cómo funcionarán en la práctica”.

En Syngenta Agro, que provee fitosanitarios, en un mensaje a sus clientes, el presidente de la empresa, Antonio Aracre, dijo que está trabajando “con absoluta normalidad” en la entrega de productos y en la operatoria de cobranzas.

Compras

En 2019, según un informe de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) la importación de maquinaria agrícola, fertilizantes y agroquímicos demandó US$2462 millones.

A lo largo del año, el balance comercial de la actividad fue positivo. En rigor, exportó por US$38.000 millones y tuvo importaciones por un valor de US$4078 millones, considerando insumos, maquinaria, entre otros rubros.

“Las compras al exterior realizadas por la actividad agropecuaria, que incluyen semillas, animales vivos para reproducción, fertilizantes, maquinarias e implementos agrícolas, etcétera, contabilizaron US$2462 millones. Si se le añaden las importaciones de la agroindustria (principalmente, soja para la industria aceitera), esta cifra asciende a poco más de US$4000 millones. En consecuencia, el saldo comercial que arrojó este sector económico fue de casi US$34.000 millones”, dijeron en la Unsam.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET