Por Liliana
Franco - Son horas decisivas
para el Gobierno en la negociación de la deuda. Tal como
adelantó Ámbito, decidió prorrogar el plazo hasta el 12 de junio
para llegar a un acuerdo con los bonistas.
En los últimos días crecieron las expectativas respecto de
la posibilidad de acercar posiciones, lo cual se reflejó en los movimientos al
alza de los bonos y en una baja del dólar blue.
De hecho, los títulos en dólares terminaron la semana pasada
con números en verde generalizados, mientras que durante el mes acumularon
fuertes alzas que llegaron a superar el 45 por ciento.
Durante este fin de semana, el Gobierno destacó su apoyo al
ministro de Economía, Martín Guzmán, y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero,
remarcó que el ministro de Economía, Martín Guzmán lleva adelante una
"excelente negociación" para reestructurar más de 66.000 millones de
dólares.
Así sucedió luego de que dos grupos de bonistas con
representación clave aseguraran que las contrapropuestas presentadas al
Gobierno satisfacen "las necesidades" financieras de la Argentina.
Los comités AD Hoc liderados por BlackRock de Laurence Fink
y Exchange Bondholder comandado por Monarch, destacaron: "Nos hemos
acercado pero aún hay un camino importante por recorrer".
El 21 de mayo, el Gobierno extendió el plazo de negociación
con los bonistas que vencía el 22 hasta el 2 de junio, lo que llevó a la
Argentina a un default selectivo tras no cubrir vencimientos pendientes por 503
millones de dólares.
En ese escenario, la cartera anticipó que se encontraba la
posibilidad de que "se extienda por un período adicional".
Mientras duren las negociaciones, el Banco Central va a
mantener un fuerte control en la plaza cambiaria en un escenario con limitadas
reservas y una firme demanda para adquirir moneda extranjera.
El
titular de la entidad, Miguel Ángel Pesce, consideró que una vez resuelta la
deuda, espera "liberar más" el mercado. |