El mercado
se mantuvo optimista tras el pedido de una nueva prórroga en las negociaciones
entre el Gobierno y acreedores con el objetivo de alcanzar un acuerdo en
la reestructuración de
unos u$s65.000 millones de deuda soberana.
Los principales bonos en dólares operaron con subas de hasta un 8%, las acciones
argentinas en Wall Street se dispararon hasta un 15% y
el índice
S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) subió un 5,8%, a 40.017 unidades, luego de
la prórroga
hasta el 12 de junio dispuesto por el Gobierno nacional esta tarde.
En simultáneo a esta decisión, el Fondo Monetario
Internacional le dio
nuevamente un fuerte respaldo a
la propuesta presentada por la Argentina a los acreedores de deuda externa.
En un documento emitido hoy desde Washington, el equipo
técnico del FMI consideró
que la propuesta revisada de
reestructuración de la deuda de las autoridades argentinas “sería consistente con el restablecimiento de la sostenibilidad de la
deuda con alta probabilidad” y agregó que “existe solo un margen limitado para incrementar pagos a los acreedores
privados y al mismo tiempo cumplir con los umbrales de
deuda y servicio de la deuda estimados por el personal técnico del FMI”.
Por otra parte, el Comité de Determinaciones de Derivados de
Crédito de las Américas votó por una unanimidad a favor de
activar los seguros contra default (CDS) contra Argentina, luego de
que el Gobierno decidió no abonar el pasado 22 de mayo los intereses de
tres bonos Global,
cuya fecha de pago estaba estipulada para 30 días antes. Vale resaltar que
al tratarse de un acuerdo entre privados, el dictamen no afecta al país.
Frente a todas estas novedades, las acciones en la Bolsa porteña exhibieron incrementos en todos sus
sectores. Las ganancias fueron lideradas por Cablevisión (9,2%), Banco Supervielle (9%) y Edenor (7,5%).
En tanto, los ADR de empresas argentinas ascendieron con
vehemencia con ganancias de hasta 15%, como sucedió en las firmas Edenor e Irsa. En este caso, las únicas dos
empresas que sufrieron pérdidas fueron Telecom (-2,6%) y Mercado Libre (-0,9%).
En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares operaron al alza con subas de hasta 8% en
una jornada selectiva y especulativa de negocios donde se priorizaron los
activos a más largo plazo.
Lo contrario sucedió con los bonos en pesos, que sufrieron
mayoría de bajas.
"Las
cotizaciones de la curva siguen el ritmo de la reestructuración. Cualquier
novedad de las negociaciones, que se sigue jugando más en el terreno político
que en el económico, tiene impacto sobre los precios de los bonos",
dijeron desde Portfolio Personal Inversiones.
Por su parte, el economista Gustavo Ber también aseguró que
las mejoras estuvieron vinculadas a las crecientes apuestas respecto a un
acuerdo con los acreedores.
"Ello se debe a que las partes estarían transitando un
acercamiento, y así es que se elevarían las chances de un acuerdo finalmente
alrededor de los u$s50, toda vez que dicho desenlace resultaría el más
conveniente para todos en el actual escenario local e internacional",
explicó.
Ber puntualizó que "dicha favorable expectativa se
traslada a los títulos en dólares con legislación local, dado que un exitoso
cierre de la ley NY despeja el camino a replicar la oferta, lo cual otorgaría
'upside' desde las actuales cotizaciones, aún tras el fuerte rebote
reciente".
En este marco, el riesgo país de Argentina, medido por el banco
JP.Morgan, cae cinco puntos básicos hasta las 2.622 unidades.
|