Buenos Aires, 28/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Efecto trabas: el dólar turista cayó por primera vez desde abril y BCRA compró u$s100 millones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/06 - 08:07 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Leiva - Junio arrancó con la puesta en marcha de una batería de medidas dispuestas por el Banco Central para aliviar la presión sobre el mercado cambiario, lo que le permitió este lunes a la autoridad monetaria comprar divisas por segunda jornada consecutiva y engrosar así las reservas.

En este contexto, el dólar turista -con el 30% de recargo por el impuesto PAÍS- bajó cinco centavos este lunes a $91,94, por primera vez en casi dos meses, en agencias y entidades financieras de la city porteñaya que la cotización promedio del billete minorista en los bancos (sin el impuesto) retrocedió cuatro centavos a $70,72, según promedio de Ámbito.

Por su parte, el dólar en el Banco Nación cerró a $70,50, mientras que en el canal electrónico se mantuvo a $70,45.

El billete se desacopló del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa subió nueve centavos a $68,63, en una rueda en la que la estrategia oficial consiguió generar un escenario que le permitió al Banco Central terminar con saldo positivo por su intervención.

Desde este lunes, los ahorristas que quieran adquirir los 200 dólares mensuales permitidos por el Banco Central en bancos deberán presentar una declaración jurada en la que dejarán constancia de no haber operado en contado con liquidación o MEP en los últimos noventa días.

Asimismo, los bancos están obligados a ofrecer una tasa mínima del 30% en las colocaciones a plazo fijo, de acuerdo con lo ordenado por el Banco Central.

Por otra parte, la autoridad monetaria amplió, por medio de la Comunicación "A" 7029, la posibilidad a los productores agropecuarios de efectuar depósitos a tasa variable, ligados a la cotización del dólar.

También se dispuso que las empresas que tengan dólares fuera del país, deberán utilizar esos fondos para hacer frente al pago de sus compromisos en el exterior.

A su vez, extendió a 90 días previos y 90 días posteriores la restricción para realizar operaciones de compra venta de títulos públicos en moneda local con liquidación en divisas, para las empresas que requieran acceder al mercado oficial de cambio. Esta opción se suma a las ya existentes atadas a los precios de cereales y oleaginosas.

Durante la rueda mayorista, los precios se anclaron desde el arranque en los $ 68,63, valor al que la autoridad monetaria efectuó puntuales incursiones con compras que fueron absorbiendo el exceso de oferta generado por la estrategia aplicada. La acción oficial también mantuvo sus intervenciones en los plazos más inmediatos de los mercados de futuros con ventas que dieron cobertura y aplanaron la tasa implícita de ajuste, tratando de coadyuvar a diluir la presión sobre el contado.

"El segundo semestre del año comenzó sin cambios en el mercado de cambios local, con la autoridad monetaria manteniendo su ritmo de ajuste diario sin modificaciones y con nuevas intervenciones en los mercados de futuros destinadas a acotar la fluctuación de los precios y a diluir la presión sobre el segmento de contado", destacó el analista Gustavo Quintana.

Puntualizó que "las últimas restricciones impuestas en el mercado para acceder a la operatoria con divisas volvieron a disminuir la demanda y dejaron otra vez el camino expedito para que el Banco Central terminara por segunda rueda consecutiva con saldo a favor por su intervención, un hecho que todo sugiere será la constante de los próximos días".

Fuentes consultadas por Ámbito estimaron que la autoridad monetaria habría comprado cerca de u$s120 millones, que se suman a los u$s 280 millones adquiridos el viernes, el primer saldo positivo desde el 7 de mayo.

Según datos oficiales y estimaciones del mercado, el BCRA vendió u$s800 millones durante el mes pasado para sostener el valor del tipo de cambio oficial.

El viernes, las reservas de la autoridad monetaria subieron $s140 millones para cerrar en u$s42.589 millones, pese a lo cual el acumulado del mes reflejó una pérdida neta de u$s980 millones a raíz de las ventas para controlar el valor del dólar.

Dólar CCL y MEP

A pesar de las restricciones, el dólar CCL -que surge de la compraventa de bonos o acciones con el fin de hacerse de dólares y depositarlos fuera del país- subió un 0,6% ($0,66) a $114,08, por lo que la brecha con la cotización oficial mayorista ascendió al 66,2%.

A la par, el dólar MEP o Bolsa -misma operatoria que el CCL pero dentro de la Argentina- avanzó un 1% ($1,06) a $108,77, lo cual dejó un spread del 58,5% frente a la divisa que opera en el MULC.

Dólar blue

Por su parte, el dólar blue subió $3 a $128 este lunes, según un relevamiento de Ámbito en cuevas del Microcentro, y se acerca a los $130, cifra que solo superó entre el 13 y el 15 de abril.

El viernes, el billete había cortado una miniracha de dos bajas consecutivas y concluyó mayo con un aumento mensual del 5,9% ($7), a contramano de lo ocurrido con el CCL y el MEP.

Dólar futuro

En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s291 millones. Los plazos mostraron bajas del 0,2% en promedio. Junio se operó a una tasa de 34,95% y julio a 35,25% TNA. Fin de año cerró a $89,22 (51,65% TNA). Las posiciones abiertas bajan a u$s3.339 millones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET