Por Juan
Pablo Marino - Los ADRs y
bonos argentinos detuvieron este jueves la positiva marcha alcista que venían
mostrando las últimas semanas, y cayeron hasta más de 10%, en medio de una
fuerte toma de ganancias, producto de la inquietud que genera la dilatada
resolución del acuerdo entre el Gobierno y acreedores por la reestructuración
de deuda soberana de unos 65.000 millones dólares.
En el
segmento de la renta fija, los principales títulos públicos
nominados en dólares anotaron mermas -potenciadas en el epílogo de la ruda- de hasta el
6,2%, como lo hizo el Discount bajo ley argentina (D, en divisas), luego de
recientes subas que alcanzaron al 10% en las sesiones previas.
Otras bajas importantes en la especie D las registraron el bono
centenario (-4,3%), el Argentina 2022 (-4,1%), el Discount bajo ley extranjera
(-4%), y el Par con legislación de Nueva York (-3,6%).
Mientras tanto, el riesgo
país argentino, medido por el banco JP.Morgan, subía 3,2% a 2.749 puntos básicos.
"Fue sólo una toma de ganancias tras la fuerte recuperación que
venían ensayando tanto los ADRs, como los bonos en dólares, ante la expectativa
por avances en la negociación con los acreedores. La demora e incertidumbre
tras la fuerte recuperación que habían tenido impulsó una toma de
beneficios", comentó un analista a Ámbito.
Recordemos
que desde este martes los bonos en dólares comenzaron a cotizar
"flat", lo que afectó los precios de los títulos ya que reflejaron un
alza del interés corrido.
La semana
pasada el Gobierno prorrogó hasta el 2 de junio el plazo para que los tenedores
de bonos se adhieran a su oferta de canje. En el mercado, los operadores
no descartan que haya una nueva extensión del dead line.
"Por ahora solo hay silencio por parte del Gobierno. Es de
público conocimiento que se firmó un acuerdo de confidencialidad y por lo tanto
los acreedores no pueden hablar, pero los inversores siguen esperando que el
Gobierno, que tiene la pelota de su lado, de a conocer una nueva propuesta
teniendo en cuenta las presentadas por los bonistas", comentó un
especialista de Rava.
Y remató: "La falta de noticias empieza a incomodar. Ya se está hablando
de una nueva prórroga".
Si bien los acercamientos entre las partes siguen siendo constructivos,
los bonos parecen haber perdido el impulso de semanas previas y podrían
experimentar nuevas correcciones en los próximos días en caso de que no haya
noticias concretas sobre avances en la negociación, coinciden en las mesas.
"Los
movimientos y el balance de estas últimas ruedas evidencian que el mercado está
pendiente de cuánto se acercan las puntas de las contraofertas que van
ofreciendo ambas partes", opinó otro analista.
ADRs
y S&P Merval
Pero los
retrocesos fueron más pronunciados en los ADRs de empresas
argentinas que cotizan en Wall Street. En algunos casos registraron caídas superiores al
10%, sobre todo en bancos y energéticas.
Las peores performances del día las anotaron los papeles de Central
Puerto (-11,5%), Grupo Financiero Galicia (-8,6%), y Grupo Supervielle (-8,5%).
En la plaza
bursátil local, por su parte, el índice S&P Merval de Bolsas y
Mercado Argentinos (BYMA) cayó un 3,6%, a 38.985,82
puntos, principalmente afectado por tomas de ganancias en acciones del segmento
financiero.
Sobre el cierre de la jornada, el cambio de tendencia de Wall Street, que
pasó de verde a rojo, profundizó las pérdidas en el panel líder.
|