Buenos Aires, 28/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno afirmó que las tratativas del Mercosur con Sudamérica y América Central son su prioridad
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/05 - 08:04 El Economista
 Recomendar  Imprimir

El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, afirmó hoy que la principal prioridad de la Argentina son las tratativas para avanzar en un acuerdo comercial dentro del Mercosur con los demás países de Sudamérica y América Central.

 “La Argentina ha sido incapaz de negociar con sus socios del Mercosur la prioridad que tienen que tener para nosotros las tratativas del bloque con el resto de Sudamérica y América Central. Estamos negociando en primer lugar un acuerdo de libre comercio con Corea del Sur, cuyos impactos en la Argentina por lo menos son discutibles y necesitan ser estudiados, al igual que con Singapur”, dijo el funcionario en el Simposio Internacional Del Sur al Mundo 2030.

 

Y agregó: “Las excepciones coreanas en la lista para negociar el acuerdo con el Mercosur incluyen carne bovina, porcina y aviar: nos quieren vender televisores, electrónica autos, bienes de capital, pero no podemos regalar el mercado de esta manera a alguien que no nos compra ni siquiera productos de valor agregado mínimo, como es un bife de chorizo”.

Asimismo manifestó que la agenda de relacionamiento externo en los últimos cuatro años avanzó en acuerdos con la Unión Europea (UE) y el EFTA (la Asociación Europea de Libre Comercio) “que están fuera de discusión, siguen su trámite y en algún momento llegarán a la firma del Gobierno argentino”.

 

“Nuestra vocación de estar en el Mercosur es clara y es parte inescindible de nuestro futuro, pero planteamos que teníamos diferencias en cuanto a avanzar de modo acelerado y con prisa en acuerdos internacionales de libre comercio que no tenían estudio de impacto”, precisó Neme durante el webinar organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Facultad de Agronomía de la UBA.

 

Por otra parte reconoció “algunas diferencias con Brasil, que vamos a zanjar en la mesa de negociación” y explicó que “lo que estamos discutiendo es que en cada capítulo de esos acuerdos se van a incluir las sensibilidades que la Argentina va a plantear”.

 

“Por supuesto nuestra presentación tuvo un fuerte impacto en los socios, porque la Argentina venía en con una actitud absolutamente pasiva en esas negociaciones, sosteniendo el principio de que la apertura en sí misma es una virtud y genera competitividad, y yo creo que la competitividad no se importa y se construye con incentivos y acuerdos público privados”, destacó el secretario.

En ese sentido resaltó que la creación de valor agregado “es fundamental y para eso hay que tener herramientas de inversión de mediano y largo plazo” ya que “hoy los empresarios que quieren hacer inversiones importantes se encuentran con limitaciones de financiamiento”.

 

“La Argentina es un modelo de economía capitalista casi único en el mundo, donde el crecimiento de las empresas es exclusivamente en base al capital propio, lo cual supone que tienen que generar precios de venta de sus productos bastante superiores al costo, porque si no tuvieran ese margen de rentabilidad, que por otra parte tiene un alto costo impositivo, no se podrían hacer las inversiones”, concluyó Neme.           

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET