Buenos Aires, 28/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Deuda. Comienzan a contactar a pequeños bonistas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/05 - 08:18 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Jueguen - El Gobierno instruyó hoy a que, en los próximos días, los bancos HSBC y Bank of America (BoA), entidades que asesoran al país en el proceso de reestructuración de la deuda, contacten a los bonistas minoritarios, o a aquellos que no integran los tres comités de acreedores desde los que negocian los grandes fondos de inversión con títulos locales.

"Atención a lo que pueda incidir en la etapa final de la negociación", dijeron a LA NACION cerca del ministro de Economía, Martín Guzmán. En las últimas horas surgieron versiones de que la Argentina había mejorado su oferta inicial a los acreedores con bonos bajo legislación extranjera. Las mismas no fueron confirmadas en el Palacio de Hacienda, donde ya rigen los Non Disclosure Agreement (NDA, por sus siglas en inglés) o convenios de confidencialidad entre las partes que discuten la letra fina de un eventual acuerdo.

"Es parte lógica de las negociaciones, porque ellos tienen que acordar también. Simplemente no los teníamos muy en cuenta en estos días. A ellos les interesa un buen acuerdo, porque tienen menos espaldas que los grandes para aguantar", agregaron en Economía.

El viernes pasado, el país ingresó en un default selectivo o en un "soft default", como lo describieron cerca de Guzmán, luego de que finalizara el período de gracia para el pago de tres bonos Global por el monto de US$503 millones. Además, el país extendió a la Comisión de Bolsa y Valores de los EE. UU. el período de negociación con los bonistas hasta el 2 de junio.

Tanto desde los comités de bonistas como desde el Gobierno se afirmó que se acercaron posiciones, pero que aún hay "importantes" diferencias para cerrar un acuerdo positivo. A fines de la semana pasada, en una entrevista a la agencia Reuters, Guzmán aseguró que en los "próximos días" presentaría una mejora de la oferta a los acreedores. En los comités de acreedores, en tanto, volvieron a reclamar por más diálogo al Ministerio de Economía.

Hoy, Robert Johnsson, asesor tanto de la Argentina como de sus acreedores, presidente del Instituto para el Nuevo Pensamiento Económico, execonomista jefe del Comité Bancario del Senado de los Estados Unidos y ex director gerente de Soros Fund Management en la década de 1990, escribió en el Financial Times que "ambas partes deben compartir el riesgo", y aseguró que la negociación argentina será un caso testigo para otros países. Se trata de una visión, esta última, compartida con Guzmán y el Gobierno Nacional.

"Los acreedores no pueden exigir una reestructuración que condene al país a una lucha horrible, al colapso del gobierno y a otra ronda de reestructuraciones", escribió Johnsson, pero a su vez pidió: "El gobierno argentino debe reconstruir la confianza de sus acreedores trabajando de manera transparente con el FMI en un programa que fomente una recuperación nacional disciplinada". El país no accedió aún a un nuevo programa con el Fondo.

"Esta negociación es importante para Argentina, sus acreedores, otros deudores soberanos con problemas e incluso para la moral mundial", calificó el escritor en el prestigioso medio británico.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET