Buenos Aires, 28/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Un comité de fondos pide que se determine si Argentina entró en default para cobrar USD 1.500 millones en seguros
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/05 - 08:13 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Daniel Blanco Gómez - Luego de que el Gobierno no pagara el viernes último un vencimiento de 503 millones de dólares, un comité de fondos elevó un petitorio este martes a la Asociación Internacional de Swaps y Derivados (ISDA) para que determine si Argentina entró en una cesación de pagos de la deuda pública que gatille el pago de seguros de default (CDS).

De esta manera, el ISDA tiene un período de 30 días para llamar a los miembros del comité que está conformado por 14 bancos, a votar y determinar si se gatillan los seguros de default. El monto de esos seguros, según la agencia Bloomberg, alcanza los USD 1.500 millones.

“Siempre que ocurre un posible default o un comentario de un funcionario de gobierno en ese sentido, alguno de los miembros presenta una consulta”, señaló a Infobae Sebastián Maril, titular de Research For Traders y especialista en deuda.

Y agregó: “Un miembro lo pidió y pronto se dará una reunión en la que se votará. Puede tardar hasta 30 días. Después de la reunión hay 15 días para votar si se activan los seguros de default. Esto recién empieza. Puede ser rápido o breve”.

Asimismo, el especialista afirmó que los acreedores no tienen nada que ver con este reclamo aunque aclaró que puede que alguno de los 14 bancos que integran el comité de fondos tenga deuda argentina.

“No sabemos quién hizo la consulta. Tarde o temprano esto iba a ocurrir. Lo que se vota si Argentina entró en default. No le afecta nada en términos económicos al país. No tiene que pagar nada. En un problema entre privados”, remarcó Maril quien además dio a conocer el listado de las entidades con derecho a voto en el Comité de Derivados que pronto votarán los CDS argentinos.

Los mismos son: Bank of America; Barclays Bank; BNP Paribas; Citibank; Credit Suisse; Deutsche; Goldman Sachs; JPMorgan; Mizuho Securities; AllianceBernstein; Elliott Management; Citadel; PIMCO y Cyrus Capital.

En otro orden, Federico Fursiase, economista y director de la consultora Eco Go, dijo a Infobae que la situación es “grave” en un contexto en el que existen “acreedores con alto poder de negociación frente a la opción de aceleración del pago de la deuda con el 25% de una serie de bonos, algunos con chances de cobrar los CDS y el Banco Central vendiendo 1000 millones de dólares entre abril y mayo”.

"Puede terminar siendo muy caro no haber pagado los 500 millones de dólares luego del rotundo rechazo a la propuesta original de (Martín) Guzmán. Ahora hay que cerrar rápido y mejorando la oferta con un valor presente neto en la zona de 55 dólares para evitar la aceleración y la catarata de juicios”, consideró.

Según Furiase, si Argentina cierra un acuerdo con los acreedores llegando a las cláusulas de acción colectiva (CACs) con “una excención del evento de crédito mientras el comité del ISDA no haya tomado una decisión, eso podría hacer que no se gatille el pago de los seguros de default”. “Por eso es importante que Argentina cierre rápido un acuerdo”, destacó.

Cabe recordar que el viernes pasado, tras la prórroga del plazo hasta el próximo 2 de junio para que los acreedores informen si aceptan ingresar al canje, el gobierno y los principales grupos de tenedores de la deuda pública firmaron un acuerdo de confidencialidad para continuar negociando en secreto los detalles de un potencial acuerdo.

En ese marco, se produjo el fin del período de gracia para el pago de un bono por 503 millones de dólares, que el Gobierno no abonó, debido a que ese título forma parte del canje de deuda. No obstante el incumplimiento, algunos de los mismos acreedores admitieron su especulación de que se trataría de un “default corto”, en vistas de la continuidad de las negociaciones y de la voluntad de las partes de llegar a un arreglo, tal como señaló Hans Humes, la cara visible del fondo Greylock y voz del Argentina Creditor Committe Bondlholder Group.

En otro orden, hay que tener en cuenta que la calificadora de riesgo Fitch Ratings colocó este martes a la deuda soberana argentina en categoría de default luego de que el Gobierno no pagara el viernes último un vencimiento de 503 millones de dólares.

“Las calificaciones de emisión de los tres bonos senior no garantizados en moneda extranjera se rebajaron a 'D' desde 'C' y se retiraron por la siguiente razón: quiebra de la entidad calificada, reestructuración de deuda o incumplimiento de emisión / tramo” señaló Fitch en un informe.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET