En la licitación de este martes, el Ministerio de Economía captó
$18.043 millones en concepto de letras con
vencimientos en 2020 y un bono con vencimiento en 2022. De acuerdo a lo
informado en el comunicado oficial, se adjudicaron 208 de las 209 órdenes de
compra que se recibieron.
La mayor parte de la deuda se concentró en
un Bono ajustado por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (Boncer) con vencimiento en
2022 y una tasa adicional anual del 2,25% por sobre la inflación del
período. El monto adjudicado en este título ascendió a los $8.162 millones,
lo cual representó el 45% del total.

Fuente: Ministerio de Economía
En segunda instancia, se colocaron dos Letras a
Descuento (Ledes) con vencimientos en
agosto y septiembre de este año, respectivamente. Por la
primera se consiguió $6.396 millones a una tasa anual del 29,75% mientras que
por la segunda lo obtenido sumó apenas $478 millones a una tasa del 30,34%.
Paralelamente, también se licitó una Letra ajustada por
CER (Lecer)
con vencimiento en octubre de 2020, por la cual se consiguieron
$3.006 millones a una tasa del 2% por sobre el coeficiente.
Economía tenía previsto colocar $28.000 millones a
través de estos títulos, pero solo consiguió una parte de ese objetivo,
priorizando lograr una tasa anual que no supere significativamente el 30%.
Para el Boncer, el monto suscrito fue superior al esperado ya
que la oferta inicial era por $6.000 millones, mientras que para las Lecer se
adjudicó lo que se propuso en un comienzo.
Sin embargo, para las Ledes con vencimiento en
agosto el monto máximo a suscribir era de $8.000 millones y para las Ledes con
vencimiento en septiembre era de $11.000 millones, por lo cual la licitación en
estos activos estuvo por debajo de las expectativas.
Con estos títulos en pesos, el Gobierno busca recomponer un mercado
de deuda en moneda local robusto mientras trata de aliviar
la carga de obligaciones en dólares.
Cabe recordar que en los próximos días se espera una
resolución en las negociaciones con los acreedores para modificar la propuesta
de reestructuración de la deuda externa argentina por unos u$s65.000 millones.
|