El vicejefe
de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, aseguró este lunes que en los últimos quince días se
pasó de 83 a 400 casos de coronavirus, y que por esa razón "casi la mitad de los comercios que habíamos
abierto tendrá que cerrar".
"Es una
multiplicación de cinco veces por eso decidimos no pasar a otra etapa de
apertura de comercios", informó Santilli.
Tras los
anuncios que hizo el domingo el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien dijo que la ciudad de Buenos Aires
"sigue en cuarentena" y que se restringirán actividades en grandes
centros comerciales, pero se mantendrá el comercio barrial
de cercanía; Santilli explicó que se trata de "evitar la aglomeración de
gente".
El
funcionario señaló que las restricciones serán en las áreas de mayor
concentración de gente donde solo permanecerán abiertos los comercios
esenciales de las zonas afectadas como Once, Constitución, Retiro o los centros
comerciales de las avenidas Cabildo, Federico Lacroze y Avellaneda.
Asimismo,
contó que a diario mantienen conversaciones con las pymes "buscamos
mayores o mejores soluciones para intentar resolverle la situación al que la
está pasando mal que es mucha gente".
En ese sentido, informó que "siete de cada diez empleos de la
Ciudad lo generan las pymes".
En tanto,
añadió que el nivel moderado en la ocupación de camas ronda el 15 por ciento y
en terapia intensiva es del 16 por ciento. "Todavía los indicadores de
camas están bajos en la ciudad de Buenos Aires lo que no significa que no haya
más casos, eso se ve en la curva diaria".
Por otro
parte, dijo que esperaban que el pico llegue el 22 de abril y opinó que eso no
sucedió debido al cumplimiento de la cuarentena y agregó que el foco está
puesto dentro de tres semanas pero "hay que ver que pico va a ser".
"La
pandemia ya ha entrado en niveles de multiplicación en la ciudad de Buenos
Aires y la región metropolitana", remarcó en diálogo con el canal TN.
En cuanto a
la actividad recreativa de los niños sostuvo que "debe continuar porque la
gente la hizo con responsabilidad, orden y gradualidad; me parece que es
necesaria".
Para los comerciantes es "un serio retroceso"
La decisión
del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de retomar la estrategia del cierre
de comercios en varias zonas de la Capital representa un serio retroceso en
términos de recuperación de la actividad y presupone una aceleración en el
proceso de quebranto que atraviesa el sector, sostuvo este lunes la Federación
de Comercio e
Industria (Fecoba).
"La situación cuasi terminal del comercio de barrio se ve desde hoy nuevamente afectada a
raíz de la decisión de restringir la actividad en los principales centros y arterias
comerciales de la Ciudad", indicó Fecoba en un comunicado.
Aseguró que
"la medida terminará por acelerar una ola de despidos y quiebras en el
sector de la que no se tenga precedente".
"El
comerciante hizo muchos esfuerzos por adecuar su negocio a los protocolos,
garantizó el distanciamiento social y respetó las medidas sanitarias. No es
responsabilidad de los comercios si la circulación de personas en calles y
avenidas aumenta. Creemos que es imprescindible que las medidas se tomen al
cabo de un trabajo conjunto entre el gobierno y los propios comerciantes",
afirmó el presidente de Fecoba, Fabián Castillo.
Castillo
consideró que "es necesario buscar
herramientas creativas superadoras y no soluciones de fácil cumplimiento que
implican decretar la muerte de las pymes de la Ciudad".
"Para
cuando se decida retomar la actividad, entre el 25 y el 35 por ciento de los
comercios habrá desaparecido, dejando un tendal de desocupados y habiendo
desfinanciado al Estado por la imposibilidad de pagar los impuestos. Hace 70
días que la mayoría de los locales están cerrados y lo que está en juego es la
subsistencia", subrayó Castillo.
Qué zonas deberán cerrar
El jefe de
Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció el domingo que la Ciudad
de Buenos Aires "sigue en cuarentena" y que, en la nueva fase,
"se fortalecerán los controles" en el transporte público, que será
solo para trabajadores de actividades esenciales.
En tanto, en
las "20 entradas entre la Capital y el conurbano" serán intensificados
los controles y
se restringirán las actividades en grandes centros comerciales, pero se
mantendrá el comercio barrial
de cercanía, según detalló Rodíguez Larreta.
Además,
anunció también una nueva
limitación en zonas comerciales. Para evitar aglomeraciones se restringirá la actividad
en las zonas más transitadas y se limitará el comercio solamente
a los negocios esenciales.
"El problema no es el comercio sino la gente que se aglomera y eso se da en algunos puntos críticos
de la Ciudad", expresó Rodríguez Larreta. "Vamos a mantener lo que es
el comercio barrial,
el de proximidad, al que se llega caminando desde sus casas. En términos de
cantidad son mayoría de comercios pero en lugares donde no se genera
aglomeración. Estamos buscando reducir el riesgo de contagio".
"Los comercios esenciales, que siempre estuvieron abiertos,
seguirán abiertos en toda la Ciudad", aclaró.
"Los que se restringen son los comercios de rubros que sumamos en las
últimas dos semanas y sólo se restringen en los lugares donde se produce
aglomeración de gente. Los comercios barriales siguen con las mismas pautas:
los días pares los que tienen documento par, los días impares los que tienen
documento impar".
Estos serán los ejes comerciales involucrados en la restricción:
-
Microcentro, polígono entre Av. Leandro N. Alem, Rivadavia, Carlos Pellegrini y
Av. Santa Fe.
- Once,
polígono entre Av. Rivadavia, Boulogne Sur Mer, Lavalle y Larrea.
- Av.
Avellaneda, entre Bahía Blanca y Terrada.
- Av.
Belgrano, entre Jujuy y Entre Ríos.
- Av. Boedo,
San Juan y Pavón.
- Av.
Cabildo, entre Maure y Céspedes.
- Av.
Federico Lacroze, entre Conesa y 11 de Septiembre de 1888
- Av.
Córdoba, entre Lavalleja y Thames.
- Av. Jujuy,
entre Cochabamba y Juan de Garay.
- Av. Santa
Fe, entre Cerrito y Uriburu.
- Av. Callao,
entre Marcelo T. de Alvear y Arenales.
- Av. Santa
Fe, entre Uriburu y Laprida.
- Av.
Pueyrredón, entre Arenales y Marcelo T. de Alvear.
- Av. Santa
Fe, entre Sánchez de Bustamante y Jerónimo Salguero.
- Av. Coronel
Díaz, entre Beruti y Güemes
- Av. Scalabrini
Ortiz, entre Lerma y José A. Cabrera.
- Av.
Scalabrini Ortiz, entre Aguirre y Camargo.
- Calle
Aguirre, entre Scalabrini Ortiz y Thames.
- Calle
Libertad, entre Rivadavia y Lavalle.
- Calle
Paraná, entre Rivadavia y Lavalle.
- Av.
Cabildo, entre Virrey del Pino y Olazábal.
- Av.
Corrientes, entre Julián Álvarez y Acevedo.
- Av.
Corrientes, entre Cerrito y Boulogne Sur Mer.
- Centro de
trasbordo estaciones de Retiro, Av. Dr. José Ramos Mejía, entre Av. del
Libertador y Av. Antártida Argentina.
- Centro de
trasbordo estación Plaza Constitución, polígono entre Lima Este, Brasil, Lima,
O’Brien, Santiago del Estero y Constitución.
- Centro de
trasbordo estación Plaza Once, Av. Rivadavia entre Av. Pueyrredón y Jean
Jaures, Avenida Pueyrredón entre Avenida Rivadavia y Bartolomé Mitre, y Av.
Jujuy entre Av. Rivadavia e Hipólito Yrigoyen.
- Centro de
trasbordo estación Chacarita, Av. Corrientes entre Federico Lacroze y Maure, y
Federico Lacroze entre Av. Corrientes y Av. Forest.
- Centro de
trasbordo Plaza Italia – Pacífico, Av. Santa Fe entre Gurruchaga y Av. Juan B.
Justo.
- Centro de
trasbordo estación Liniers, Av. Rivadavia entre Timoteo Gordillo y Av. General
Paz.
|