Sábado 23 Por Francisco Jueguen y Rafael Mathus Ruiz - En medio de negociaciones contrarreloj, el ministro de Economía,
Martín Guzmán, dijo que "en los próximos
días" el país modificará su oferta pública para los acreedores
privados y el Gobierno decidió "posponer" el pago de intereses por
US$503 millones que vence hoy hasta lograr un acuerdo con los acreedores.
La posibilidad de
realizar cambios a la oferta original que logró una baja adhesión el último 8
de mayo llegó en momentos en que el Gobierno acaba de prolongar
hasta el 2 de junio próximo los tiempos de negociación con los
comités de bonistas y cuando el país podría ser declarado en un default selectivo por no pagar -luego del período de gracia- los intereses
de tres bonos.
"Las
negociaciones continúan por un sendero que consideramos positivo. Mi visión es
que estamos experimentando un mayor entendimiento mutuo entre las dos
partes", dijo a Reuters el ministro Guzmán, que volvió a repetir,
que todavía queda una brecha importante para llegar a un acuerdo con
los acreedores con títulos bajo legislación extranjera.
"La razón por
la que extendimos [el plazo de] la oferta es técnica. Estamos planeando realizar modificaciones con el objetivo de
alcanzar un acuerdo sostenible con nuestros acreedores",
señaló. El Gobierno presentó ayer el nuevo plazo ante la Comisión de Bolsa y
Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés). Además, publicó la
resolución en el Boletín Oficial.
En Estados Unidos,
el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello ,
difundió un mensaje por correo electrónico en el cual informó acerca de la
extensión del canje hasta el 2 de junio, y, al referirse al pago de intereses
que vence hoy, anticipó: "Hoy concluye el período de gracia para realizar
pagos de intereses sobre algunos de los bonos elegibles sujetos a las
negociaciones. En vista de la perspectiva de llegar a un
acuerdo con sus acreedores sobre los nuevos términos de sus bonos, la Argentina
pospondrá este pago hasta que se llegue a un acuerdo con sus acreedores y
se acuerden nuevos términos sobre los intereses a pagar sobre dichos
bonos".
El gobierno
nacional había dado indicios de que planeaba postergar el pago de los bonos
Global en medio de las negociaciones con los acreedores. Ayer, el presidente,
Alberto Fernández, dijo que la Argentina ya estaba en default "desde hace
meses". Moody's, una de las agencias calificadoras de riesgo, ya tenía al
país en default desde la postergación del pago del bono dual, y Standard &
Poor's había colocado la país en "default selectivo" en abril.
"Va a ser muy
difícil evitar algún tipo de default", había dicho anteayer, Hans Humes, CEO de Greylock Capital, en un
seminario virtual del Centro Woodrow Wilson. "Pero es muy diferente si
podés encontrar alguna forma de curarlo en poco tiempo después", indicó.
|