Sábado 23 - Por Javier Blanco - La comunicación llegó en
las últimas horas. Es escueta. Es una notificación que envió la Reserva Federal de Estados Unidos (FED por sus siglas
en inglés) al Banco Central (BCRA) para anunciarle que
califica para solicitar , si lo desea, acogerse
al acuerdo temporal de recompra (FIMA Repo Facility) para las
autoridades monetarias extranjeras e internacionales que lanzó a comienzos de
abril y por un semestre para "respaldar el buen funcionamiento de los
mercados financieros" en tiempos de coronavirus.
Es un programa creado para atenuar los efectos que la pandemia pudiera
generar en el mercado de monedas y que permite a los bancos centrales que
tienen una cuenta custodia activa en la FED la posibilidad de acceder de manera
inmediata a liquidez mediante una operación de "pase" que se pacta
poniendo en garantía los títulos del Tesoro de Estados Unidos que tenga en su
poder.
El BCRA cuenta con una tenencia en activos externos
que ronda los US$1600 millones , buena parte de ella constituida
con estos bonos.
Esto le daría la posibilidad de acceder a esta operatoria para reforzar
su tenencia líquida, bajo presión nuevamente desde hace casi dos meses por los
desequilibrios que muestra la plaza cambiaria local aún con demanda privada muy
restringida y oferta regulada.
De hecho, sólo por intervenciones en el mercado para mantener bajo
control la tasa de depreciación del peso sacrificó US$874 millones de
sus reservas netas en los últimos 35 días, una tenencia que, en
términos brutos, perforó el umbral de los US$43.000 millones hace dos días y
las llevó al menor nivel desde comienzos del 2017.
Desde la entidad que conduce Miguel Pesce aseguran que no tienen previsto recurrir a esa línea ya que
vinculan la actual inestabilidad del mercado cambiario con la incertidumbre que
rodea a la renegociación de la deuda externa argentina. "Una vez cerrada
entendemos que el mercado irá recuperando oferta progresivamente",
confían.
Sólo se limitaron a decir a valorar la línea que ofrece la FED porque
"contribuye a seguir afianzando la relación entre ambos bancos centrales y
fortalecer las herramientas que tenemos disponibles para mantener la
estabilidad del mercado de cambios".
La Fed tiene acuerdos de liquidez permanentes con el Banco Central
Europeo (BCE), el Banco de Japón y otros emisores de las principales monedas.
Pero en respuesta a la crisis desatada por la pandemia abrió desde abril
intercambios con otros países al permitir que intercambien sus tenencias de
deuda del Tesoro estadounidense por préstamos en dólares a un día. Esta semana,
por caso, notificó también al respecto al Banco Central de Colombia. Y en las
últimas horas a su similar de Argentina.
|