Por Juan Pablo
Marino - Con la máxima expectativa por las señales sobre los
próximos pasos en la reestructuración de la deuda soberana que impulsa el
Gobierno, las acciones argentinas operaron con mayoría de subas en Wall
Street, logrando en algunos casos avances cercanos a los dos dígitos.
A la espera de que
el Gobierno anuncie una eventual extensión de los plazos de negociación
(este viernes finaliza el período de gracia para el pago de , mientrabonos
globales), mientras se analizan las contraofertas presentadas por los
acreedores, en el ámbito local el índice S&P Merval de Bolsas y
Mercados Argentinos (BYMA) mejoró un 4%, a 41.388.50 puntos, a contramano de la
tendencia negativa manifestada en la bolsa de Nueva York.
Si bien se han
acercado posiciones en los últimos días para reestructurar u$s65.000
millones, aún existen diferencias entre la oferta inicial del Gobierno y
las contraofertas como para cerrar un trato antes de este viernes.
"Las
negociaciones no deberían extenderse muchos meses porque se incrementa los
incentivos a litigar", advirtieron desde la consultora ACM -Análisis
de Coyuntura Macroeconómica-.
Añadieron que
"además la incertidumbre acerca del resultado final de las negociaciones
no ayudaría a la recuperación de la actividad post pandemia, sobre todo por la
capacidad del sector privado de obtener financiamiento en condiciones mejores
que las actuales promoviendo la inversión privada".
Bonos y riesgo país
En el segmento de
la renta fija, los principales títulos soberanos en dólares operaron
dispares, con subas lideradas por el DICA (1,4%), y bajas encabezadas por el
AY24 (-1.1%)
"Los bonos han
recuperado mucho en los últimos 10 días. Han subido 20%-30% algunos. Si
llegamos a tener un escenario de reestructuración exitosa, esta tendencia seguirá,
especialmente en los bonos más cortos", estimó Santiago Abdala,
analista de Portfolio Personal Inversiones.
Por último, el
riesgo país argentino, que elabora la banca estadounidense JP Morgan,
registraba un alza del 0,6%, hasta los 2.798, puntos.
Wall Street, en baja por aumento de
tensiones comerciales
Wall Street cerró a
la baja este jueves, un día después de tocar un máximo de dos meses, debido
a una nueva serie de tensiones entre Estados Unidos y China que plantearon
dudas sobre el acuerdo comercial que alcanzaron previamente este año las dos
mayores economías del mundo.
El Promedio
Industrial Dow Jones perdió un 0,4%, a 24.474,12 unidades. El S&P500 cedió
un 0,8%, a 2.948,51 unidades, y el Nasdaq Composite bajó un 1%, a 9.284,88
unidades.
La mayoría de los
11 sectores del S&P cerraron con pérdidas. Los índices de energía,
servicios básicos , materiales, productos de primera necesidad y tecnología
cayeron un 1% o más.
El
presidente Donald Trump dijo que Estados Unidos reaccionaría con
fuerza si China impone leyes de seguridad nacional en Hong Kong como respuesta
a las protestas en favor de la democracia del año pasado, que frecuentemente se
volvieron violentas.
Más temprano, el
secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, criticó el manejo de la
epidemia de coronavirus por parte de Pekín, mientras que un funcionario chino
dijo que el país no retrocederá ante la escalada de las tensiones.
"Parece que
China va a ser utilizada como saco de boxeo en las próximas
elecciones", comentó Bob Shea, presidente ejecutivo y jefe de
inversiones de TrimTabs Asset Management en Nueva York. "La Casa
Blanca ha decidido que es más efectivo atacar a China que salvar lo que iba a
ser un diluido acuerdo comercial Fase 1. No ganas puntos por eso", agregó.
El S&P500 ya
trepó más de un 30% desde sus mínimos de marzo, pero sigue cerca de un 13% bajo
su récord máximo del 19 de febrero. Casi la mitad de las acciones del
S&P500 han caído un 20% o más desde el 19 de febrero, subrayando lo
desigual que ha sido la recuperación.
El Nasdaq está
cerca de un 5% bajo su máximo récord de febrero, impulsado en las últimas
semanas por las alzas de las acciones de Microsoft, Amazon.com y otros pesos
pesados tecnológicos que muchos inversores esperan que salgan más fortalecidos
de la crisis que sus rivales más pequeños.
Los papeles de
Amazon cayeron un 2,05% el jueves, luego de tocar un récord intradiario durante
la sesión.
|