Kicillof y Larreta,
en tanto, mantuvieron contactos telefónicos periódicos mientras sus
funcionarios confrontaban indirectamente a través de los medios. En la
residencia presidencial los tres compartieron una reunión con el foco puesto en los barrios
vulnerables y en el transporte y se comprometieron a no permitir más
excepciones.
“No
se abre nada más”, dijeron en Presidencia sobre lo que se había
acordado en la reunión.
Se
espera que este viernes se anuncie la extensión de la cuarentena hasta el
domingo 7 de junio. Extrañamente, los funcionarios de la Ciudad
se llamaron en la noche del miércoles a silencio de radio.
La cuarentena seguirá
siendo estricta en el área metropolitana. El jefe de
Gobierno no pedirá la habilitación de nuevas actividades.
Kicillof tampoco autorizará la apertura de
más comercios pese al reclamo de intendentes, según
confirmaron a Clarín funcionarios
que participaron del encuentro en la sala de Jefatura de Gabinete de
Olivos.
Este jueves habrá una reunión
entre los equipos técnicos de Provincia y Ciudad que integran el Centro de Operaciones de
Emergencias (COE), con funcionarios de Transporte, Desarrollo
y Salud de las tres jurisdicciones.
"En plena curva
ascendente de casos no
hay margen para flexibilizar nada", explicaron desde la
Gobernación bonaerense.
El Presidente pidió reforzar los controles en los
asentamientos, su principal preocupación. "Tenemos
que poner todo el esfuerzo en parar lo que se desató en las villas de
los distritos, pero ahora el principal problema está en la Ciudad",
explicaron cerca del mandatario.
El Ministerio de Salud
intensificará y coordinará los testeos en los asentamientos del Area
Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Fernández confirmó que se profundizará
los chequeos y la atención en los barrios populares durante la reunión previa
que mantuvo dirigentes de villas de la Ciudad y el Conurbano y volvió a
reiterarlo frente a Kicillof y Larreta.
El ministro de Salud Ginés González García no
fue de la partida. Lo reemplazó la número 2 de la cartera, la ascendente Carla Vizzotti.
Por la Provincia dijo presente Daniel Gollán, que pidió disculpas tras señalar
a la Capital como principal foco de contagio del virus. Por la Ciudad participó
el ministro Fernán
Quirós, que espera el pico de infectados para dentro de dos
semanas y preferiría volver a un estadio más firme de la cuarentena.
El
flujo de usuarios del transporte público entre la Capital y el Conurbano fue
otro de los ejes del encuentro. Ese detalle explicó la presencia de los
ministros del área de las tres jurisdicciones: Mario
Meoni, Juan José Méndez y el subsecretario bonaerense
Alejo Supply. Los tres se habían reunido horas antes a solas. La aplicación
para reservar turnos en trenes está en estudio. Ya está casi lista la prueba
piloto para la línea Mitre. El uso exclusivo de la tarjeta SUBE para
trabajadores esenciales, que generó polémica la semana pasada no está
descartado. Al contrario. “Está en estudio y en desarrollo”, señalaron desde
Olivos. Sin embargo, el tema no se tocó en la reunión. También aumentarán los
controles de seguridad en los accesos a la Capital.
Además, se estudia la
incorporación de micros en las cabeceras de los ferrocarriles en el Gran Buenos
Aires para que puedan utilizarlos los residentes del Conurbano que se
atienden en hospitales de la Ciudad, víctimas de violencia de género,
entre otras excepciones.
El Presidente ofreció la
ayuda del Gobierno nacional para que sea más rápido y mejor el trabajo en los
barrios de emergencia con el testeo y el aislamiento. "Alberto se va a
meter de lleno el tema", explicaron.
“No hay nada decidido”, insistieron en la comitiva porteña
antes de ingresar a la reunión sobre una eventual marcha atrás de las salidas recreativas con
chicos y ante el ejemplo de la capital cordobesa, que sí
debió retroceder por un aumento de casos. Recién este viernes tendrán los
números que reflejen el impacto de la apertura de hace dos semanas.
El jefe de Gabinete Santiago
Cafiero y el vicejefe de Gobierno porteño Diego Santilli fueron otros de los
funcionarios que participaron de un encuentro y de una foto que sirvió para
bajar los decibeles y los cruces entre las jurisdicciones. Entre los
funcionarios que participaron del encuentro -que se extendió en una larga
sobremesa, una vez finalizado- relativizaron los cortocircuitos. "Están
todos trabajando juntos, hablan todos los días", insistieron. Ministros y
funcionarios de los dos principales distritos relativizan esas
impresiones.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas
con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente
segura y confiable.