Buenos Aires, 28/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Bonos en dólares cedieron hasta 5,6% a la espera de avances en negociación del canje
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/05 - 08:04 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
Por Juan Pablo Marino - Tras anotar importantes subas en las últimas tres jornadas, los bonos y las acciones revirtieron ímpetu alcista y cayeron este martes, en un contexto expectante a señales sobre avances en la reestructuración de la deuda soberana, con negociaciones que se podrían extender más allá de este viernes si no se alcanza un acuerdo.

Coincidiendo con el epílogo de la jornada, el ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo una videoconferencia con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina -AMCHAM- que Argentina podría extender el período de negociación con sus acreedores que vencía el 22 de mayo en momentos en que el país continúa con un "diálogo constructivo".

Con esa novedad, los bonos soberanos profundizaron sus bajas, y terminaron con retrocesos de hasta el 5,6%, por lo que el riesgo país de Argentina, medido por el banco JP.Morgan , subía 67 unidades a 2.757 puntos básicos.

Los acreedores de la Argentina hicieron contraofertas a fines de la semana pasada después de rechazar una propuesta inicial del Gobierno que implicaba una suspensión de pagos de tres años, un recorte del 62% en los pagos de cupones y vencimientos hasta 2030 e incluso después.

"Será muy difícil cerrarlo esta semana (el acuerdo), por eso hay una alta probabilidad de un default técnico. Aunque en principio esto no generaría una situación dramática, ya que la deuda no se aceleraría y las negociaciones continuarían los siguientes días", estimaron desde una sociedad de bolsa.

"Se habla de una prórroga de diez días para acercarse a un VPN (Valor Presente Neto) del 50/55%", dijo otro agente.

El Gobierno insiste en que cualquier acuerdo debe cumplir con su propio análisis de lo que sería sostenible para la economía, que atraviesa una severa crisis, como también el del Fondo Monetario Internacional (FMI), el principal prestamista del país.

"Las contrapropuestas representan un progreso. Pero las dos partes permanecen a metros, no centímetros, de lo que podría funcionar", dijo a Reuters una fuente familiarizada con las conversaciones del Gobierno con los acreedores, que pidió no ser identificada. "Si tomas su oferta al pie de la letra, no solo está más allá de lo que el Gobierno consideraría aceptable, sino que también está más allá de lo que funcionaría en un marco del FMI", añadió.

Las contraofertas de los principales grupos de acreedores exigen un período de gracia más corto -de un año- para los pagos y tasas de interés en promedio más altas que la propuesta inicial del Gobierno.

Las conversaciones pueden continuar más allá de la fecha límite del viernes, ya que el Gobierno busca calmar la crisis de la deuda para revivir la economía, más afectada aún por la pandemia del coronavirus.

La oferta de reestructuración del Gobierno representa alrededor de 40 centavos por dólar y las contraofertas fueron de poco menos de 60 centavos por dólar.

Los bonos argentinos ya se cotizan a niveles muy bajos, principalmente entre 30 y 35 centavos por dólar, después de una fuerte caída el año pasado, cuando aumentaron los temores sobre un posible incumplimiento soberano, que sería el noveno del país.

"Las discusiones están en curso. Los próximos días serán cruciales", dijo la fuente. Recordemos que el viernes finaliza el período de gracia para pagar intereses de bonos en moneda extranjera que vencieron el 22 de abril.

S&P Merval y ADRs

En la plaza bursátil, el índice S&P Merval cayó un 2,2%, a 39.388,72 puntos, en línea con la trayectoria declinante de los mercados externos.

En Wall Street, en tanto, los papeles de empresas argentinas cerraron sin una tendencia definida. Las subas fueron lideradas por las acciones de Loma Negra ( 9,6%), una de las preferidas por los inversores en las últimas jornada, tal como lo muestra su creciente volumen operado. Por el contrario, las bajas fueron encabezadas por los activos de Tenaris (-9,4%).

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET