Por Juan Pablo Marino - A solo cuatro días de
que cierre el plazo para llegar a un acuerdo por el canje de la deuda, los
bonos y las acciones de la Argentina aceleraron este lunes su trayectoria
alcista, con subas de hasta casi 13%, ante la expectativa positiva sobre las
negociaciones por la reestructuración, luego de que el Gobierno recibiera tres
contraofertas de los tenedores de títulos.
A su vez, el riesgo
país argentino, medido por el banco JP.Morgan, caía un 4,6% a 2.705
unidades. Es que los bonos soberanos anotaron avances de hasta 12,4%,
liderados nuevamente por las emisiones dolarizadas.
Por estas horas, el
Gobierno analizaba contraofertas realizadas por sus acreedores
que contemplan un período de gracia menor e intereses promedios más altos
a los que ofreció Argentina en su propuesta de reestructuración de deuda.
“El mercado
‘pricea’ algún tipo de arreglo. Podría ser con límite el 22/05? Difícil que lo
cierren en una semana. Pero si hay acercamiento, puede que no haya aceleración
de los bonos Globales”, comentó Fernando Camusso, Director de Rafaela Capital.
Otro analista
remarcó que "crecen las apuestas por un acuerdo con los bonistas, a
pesar de las amplias diferencias a pulir aún vigentes, que actúe como un
importante driver para que las castigadas valuaciones puedan seguir recuperando
un terreno".
“Después de la baja
aceptación que no llegó al 20%, el Gobierno está dándole mayor de prioridad a
no dejar pasar la oportunidad de hacer un canje exitoso y que lo aleje del
default. Esto hizo que los papeles argentinos suban fuerte en el cierre de la
semana pasada y también este lunes. Sería una buena señal a la comunidad
inversora el hecho de poder salvarnos de caer nuevamente en cesación de
pagos”, comentó a Ámbito, Rafael Di Giorno, director del Proficio
Investment.
La oferta inicial
de canje prevé un recorte de intereses del 62%, un período de gracia de tres
años y una quita de capital del 5,4%, pero no alcanzó un apoyo sustancial de
los acreedores.
Ahora con las tres
contrapropuestas presentadas por los bonistas, los inversores estiman que la
distancia de unos u$s20 que separarían hasta ahora a ambas partes podrían
continuar cerrándose hasta llegar a un acuerdo con un VPN de cerca de u$s50, lo
cual otorgaría un fuerte ¨upside¨ a los bonos en dólares desde las actuales
paridades de alrededor del 35%.
De ahí que ni las
diferencias entre las propuestas, ni el reconocimiento de que las negociaciones
se prorrogarían tras el '22-M', logran frenar la positiva expectativa que viene
despertando e impulsó una fuerte reacción.
"La
reestructuración de la deuda aumentará las probabilidades de que el gobierno
pueda estabilizar el tipo de cambio, la tasa de inflación, y le permitirá
eventualmente recuperar el acceso a los mercados internacionales de
capital", proyectaron desde Portfolio Personal Inversiones. Añadieron
que "por lo tanto, creemos que el Gobierno tiene las motivaciones
necesarias para lograr un acuerdo y que aún sigue habiendo luz al final del
túnel".
La Argentina
recibió el viernes tres contraofertas por parte de sus acreedores en una
jornada en la que el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que "si
hay ideas diferentes que sean consistentes y respeten las limitaciones",
está dispuesto a escucharlas.
"Estamos
comprometidos con darle una solución sostenible al problema de la deuda y
queremos, bajo el liderazgo positivo del presidente Alberto Fernández, tener
una relación sana y duradera con nuestros acreedores", apuntó Guzmán.
El fin de semana el ministro de Economía estuvo reunido con el jefe de Estado
en la quinta presidencial de Olivos analizando la situación.
La Argentina tiene
tiempo hasta el viernes a las 17 horas de Nueva York (18 de Argentina) para
anunciar un acuerdo de reestructuración para evitar el default, o de lo
contrario tendrá que llegar a un entendimiento con lo acreedores para seguir
negociando.
S&P Merval y ADRs
El índice
accionario S&P Merval subió un 2,3%, a 40.286,72 unidades, en línea con
la trayectoria de las plazas externas, que tuvieron su mejor rueda en varias
semanas, y encabezado por la mejora de acciones energéticas y financieras,
luego de acumular un alza del 8,9% durante la semana pasada.
Las subas en el
panel líder estuvieron condicionadas por la tercera baja consecutiva del dólar
Contado con Liquidación, que sirve para fugar capitales mediante activos ante
controles cambiarios.
En Wall Street, en
tanto, los ADRs de empresas argentinas cerraron con importantes ganancias,
de hasta el 10,2%, tal fue el caso de IRSA.
Wall Street subió
con fuerza este lunes, y el S&P500 cerró en un máximo de 10
semanas, alentando por la información preliminar sobre una posible
vacuna contra el coronavirus y por la promesa de nuevos estímulos para levantar
una economía golpeada por la pandemia.
Las acciones del
fabricante de medicamentos Moderna se dispararon casi
20% después de que la compañía dijo que su vacuna experimental para
el Covid-19 mostró resultados prometedores en un pequeño ensayo en etapa
inicial.
Después de aumentar
más de 32% desde mínimos de varios años en marzo, el S&P 500 estuvo
operando en un rango estrecho en mayo, ya que los inversores sopesan las
esperanzas de una recuperación económica con el temor de otra ola de infectados
por coronavirus.
El hecho de que
Moderna salió con el ensayo Fase 1 que parece ser positivo, sin duda está
encendiendo la llama", dijo Ken Polcari, estratega jefe de mercado de
SlateStone Wealth LLC en Júpiter, Florida. "Si hay una vacuna, toda esta
incertidumbre sobre la economía y el virus desaparece".
Las acciones que
han sido particularmente maltratadas por las medidas gubernamentales de
confinamiento implementadas para detener la propagación del coronavirus
tuvieron el lunes un buen día. Los papeles relacionados con los viajes se
encontraban entre las mayores ganadoras, con los operadores de cruceros
Carnival Corp, Royal Caribbean Cruises Ltd y Norwegian Cruise Line Holdings Ltd
superando el desempeño general del mercado.
Las acciones de las
aerolíneas también se dispararon cuando Delta Air Lines dijo que reanudará sus
vuelos en varias rutas importantes en junio.
El Promedio
Industrial Dow Jones aumentó 907,83 puntos, o 3,83%, a 24.593,25 unidades; el
S&P 500 ganó 89,59 puntos, o 3,13%, a 2.953,29 unidades; y el Nasdaq
Composite agregó 219,19 puntos, o 2,43%, a 9.233,75 unidades.
|