Como estaba
previsto, el Gobierno extendió hasta el próximo 30 de junio, inclusive,
los precios máximos de 2.300 productos que integran la canasta de
consumo masivo. La medida fue anunciada a través de la Resolución 133/2020,
publicada hoy en el Boletín Oficial.
Tal como adelantó Infobae la
semana pasada, las autoridades nacionales decidieron seguir adelante con esta
iniciativa que obligó a los comerciantes a retrotraer los valores de venta de
varios alimentos y artículos de necesidad, a los vigentes hasta el 6 de marzo
pasado.
Esta decisión se
tomó a pesar de los reiterados reclamos por parte de algunos empresarios que
aseguraron tener la necesidad de hacer ajustes por los aumentos de costos
registrados desde el momento del congelamiento.
La Resolución, que
lleva la firma de la secretaria de Comercio Interior, Paula Español,
establece también que este plazo podrá ser nuevamente prorrogado “en
atención a la evolución de la situación epidemiológica del Coronavirus
COVID-19”.
Además, en el
documento se intimó otra vez a las empresas que forman parte integrante de la
cadena de producción, distribución y comercialización de todos estos productos
a que aumenten “su producción hasta el máximo de su capacidad
instalada” y tomen las medidas necesarias para “asegurar su transporte y
provisión” durante la cuarentena.
Asimismo, la
cartera que dirige Español aclaró que todos las comunicaciones necesarias entre
las compañías y las autoridades nacionales deberán realizarse mediante la
Plataforma de “Trámites a Distancia” (TAD), del Sistema de Gestión Documental
Electrónica (GDE).
Entre los considerandos,
el Gobierno señaló que antes de esta medida se habían registrado “aumentos
generalizados en el precio de venta” de algunos alimentos, así como también “de
productos de higiene y cuidado personal” por parte “de empresas de diversa
capacidad económica”, los cuales “resultan irrazonables y no se
corresponden con las variaciones recientes de las estructuras de costos de
producción”.
Además, se resaltó
que estas suban afectan “especialmente el bienestar general de la población al
proyectarse en el marco de la ampliación de la emergencia pública en materia
sanitaria” que derivó en una mayor “demanda de bienes de consumo esencial”.
En este sentido, el
Poder Ejecutivo destacó que “el contexto actual por el que atraviesa el país es
una situación dinámica en la que pueden presentarse diferentes circunstancias
epidemiológicas dentro del país e inclusive dentro de las distintas
jurisdicciones provinciales”.
Para la Casa
Rosada, esta pandemia que perjudicó tanto a la Argentina como al resto del
mundo “podría provocar, si no se adoptan las medidas adecuadas, una potencial
crisis social sin precedentes”, por lo consideró necesario “asegurar el
acceso a los bienes de consumo general esenciales en condiciones razonables,
justas y equitativas por parte de todos y todas”.
Los empresarios de
la alimentación, nucleados en la Coordinadora de Industrias de Productos
Alimenticios (Copal) se reunieron la semana pasada de forma virtual y
analizaron la posibilidad de pedirle al Gobierno una actualización general de
precios cercana al 5%, pero finalmente esa solicitud quedó descartada, ya que
cada firma tiene aumentos de costos diferentes y, de hecho, se los están
informando de forma individual a la Secretaría de Comercio Interior.
Durante una reunión
que mantuvieron a fines de abril con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías
Kulfas, los directivos de Copal, encabezados por su presidente, Daniel
Funes de Rioja, plantearon que la industria fue perjudicada por los problemas
logísticos que ocasionó la cuarentena.
Además, remarcaron
que hay restricciones de financiamiento y que tuvieron que contratar más
personal para suplir a los empleados que debieron ausentarse de sus puestos
laborales por pertenecer al grupo de riesgo.
"Creo que hay
que tener en cuenta que, más allá de situaciones particulares de la empresa, el
sector de alimentos e higiene personal ha logrado mantener sus ventas durante
todo este período que el resto de la economía estuvo cerrada”, resaltó, por su
parte, Español.
|