El Índice de Precios Minoristas
(costo de vida) registró en abril un incremento del 1,5%, según el INDEC, aunque vale
resaltar que fue en el marco de una medición excepcional, dada la escasa o nula
actividad en varios segmentos de la economía
Durante el mes
pasado, la suba del 1,5% estuvo impulsada por el incremento del 3,2% en
"Alimentos y Bebidas" -es el que más incidencia tiene en sectores de
menores recursos- que fue compensada en términos estadísticos por las bajas del
4,1% en el rubro Comunicación, y del 1,5% en Educación.
Los principales
aumentos de Alimentos y Bebidasse se observaron en segmentos con un alto
componente estacional como frutas y verduras, tubérculos y legumbres. Se
destacó la suba de la Naranja, con un salto del 57,2%.
También se
observaron alzas en Carnes y derivados; Azúcar, dulces, chocolate,
golosinas, añadió el organismo.
En tanto, los
precios relacionados con Vivienda, agua, electricidad y combustibles se
mantuvieron sin cambios, debido a la decisión del Gobierno de congelar las
tarifas de los servicios y las naftas.
En cuanto al sector
Educación, registró una baja de 1,5% en abril producto de la reducción
observada en cuotas de distintos niveles educativos, aunque sigue siendo la
división de mayor incremento acumulado en el año.
El rubro
Comunicación mostró una caída de 4,1% en abril, producto de la retracción
en los precios de planes prepagos de telefonía celular y telefonía fija
registrado a fines de marzo.
Esta división es la
de mayor incidencia negativa en el mes y la principal causa de la baja
observada en Servicios (0,2%) y Regulados (0,7%).
Los segmentos
Prendas de vestir y calzado y Restaurantes y hoteles contienen rubros que, en
su mayoría, permanecieron cerrados; por lo tanto, a fin de evitar distorsiones
en el Nivel general, no se relevaron sus precios.
La medición de
abril se ubicó de esta forma 1,8 puntos porcentuales por debajo de la inflación de marzo
pasado, que fue de de 3,3%.
Con esta suba, la
inflación minorista acumuló un alza del 9,4% en el primer cuatrimestre del
año y del 45,6% en los últimos 12 meses, precisó el Indec.
|