Por Francisco
Jueguen - Los industriales de la provincia de Buenos Aires se lo
plantearon a las autoridades nacionales y bonaerenses ayer, vía Zoom. Empiezan
a abrir sus plantas con protocolos de higiene y distanciamiento social -un
operativo que a algunos les lleva días- y con cuidados en el transporte
público. Por eso, plantean, va a ser necesario tomar medidas para evitar
nuevos cierres de empresas en caso de que los contagios
crezcan en un futuro por la mayor circulación. "No podemos
volver a cerrar. Nos fundimos", dramatizó ayer un empresario fabril
a LA NACION.
Los empresarios
recomendaron, entre otras cosas, testear cada diez días a los trabajadores en
sus plantas y aislar así las
fábricas con problemas de aquellas que no muestren contagios.
Cerca del
gobernador Axel Kicillof descartan esa idea y ya descuentan que los niveles de
contagio crecerán en las próximas semanas por la mayor cantidad de gente en la
calle en territorio bonaerense. "El mensaje es que está todo en permanente
evaluación. Y si, como muestra la experiencia internacional, en algún momento
se disparan los casos, no va a haber más remedio que volver atrás muchas de las
decisiones que se tomaron", contaron en el gabinete del gobernador a LA NACION . El caso testigo -dijeron allí- es Chile.
"Ahora vemos,
según la actual situación epidemiológica, que se puede abrir. Pero si cambia la
cosa, se revisa para atrás todo", agregaron. La única solución factible
ante la segunda ola es el cierre. En el mientras tanto se revisará trabajador
por trabajador en las plantas en busca de fiebre y otros síntomas, según
establecen los protocolos de apertura.
Tales
procedimientos ya traen cuestionamientos empresarios. Por caso, crecían ayer
las críticas en el sector tabacalero: la intendencia de Merlo autorizó la
apertura de Massalin, mientras que Pilar se sentaba sobre los pedidos de su
competencia: British American Tobacco (BAT). Ya muchos hablan de
"discrecionalidades". Lo mismo ocurre en el distrito más populoso del
conurbano, La Matanza. Débora Giorgi frena allí el expediente de Acindar. La
información se acumula y se acumula en la municipalidad. "Será que toman
más recaudos en zonas como La Matanza", se atajaron en la empresa.
|