Buenos Aires, 28/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Para el mercado, con la prórroga crecen las chances de un acuerdo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/05 - 08:38 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - Por primera vez desde que quedó oficialmente formalizada la oferta de canje, los bonos de la deuda argentina que están alcanzados por la propuesta de reestructuración se negociaron en el mercado con generalizada tendencia alcista.

Para los analistas, esta mejora muestra que el mercado interpretó que, con la prórroga oficializada, crecen las posibilidades de lograr un acuerdo con los acreedores.

Las alzas fueron del 4% (Discount) al 11% (bono Centenario), lo que permitió a la vez una baja del 6,4% en la tasa de riesgo país, que cayó de 3319 a 3111 puntos básicos, su menor nivel desde antes de que el país resultara alcanzado por la pandemia de Coronavirus (15 de marzo).

"Luego de que el Gobierno perdiera el primer round como se preveía, ahora la apuesta es que realice o valide una oferta superadora. Paradójicamente, el mal punto de partida habilita una mejora con poco. Esto genera entusiasmo y hace que los precios se reacomoden más cerca de US$40 que de US$30", explicó el economista y estratega de GMA Capital, Nery Persichini, al analizar la reacción del mercado.

"Hasta ahora, por la dureza de las posiciones, se temía que la oferta fuera un 'tómalo o déjalo'. Pero la prórroga muestra que el Gobierno salió de esa postura y eso cambia las percepciones", explicó el economista Fabio Rodríguez, de la consultora M&R Asociados, quien es optimista sobre un acuerdo.

"La suba del día fue general y se debe a la mayor voluntad que mostró el Gobierno por lograr un acuerdo al mostrarse dispuesto a negociar incluyendo una, al menos, mínima flexibilidad", coincidió el consultor Hernán Hirsch.

"Con la prórroga, el Gobierno confirmó su voluntad de negociar para evitar un default", evaluó por su parte el Grupo SBS, antes de recordar que "Argentina tiene espacio para mejorar la oferta sin poner en riesgo la sostenibilidad".

Señales oficiales

A la expectativa favorable también aportaron los dichos del ministro Martín Guzmán, quien se mostró optimista sobre la posibilidad de arribar a un acuerdo.

El cambio de expectativas también ayudó a que las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR) cerraran con ganancias de hasta 17%, como fue el caso de los papeles de IRSA, a pesar de que la compañía, como tantas otras, tiene sus ingresos muy afectados por la rigidez de la cuarentena.

Para los analistas de la consultora Mecronomic, lo que quedó a la vista es que la prórroga dará lugar a "una nueva propuesta con mejora en valor actual neto, y evalúan que ésta debería surgir de combinar un set de variables claves: período de gracia, tasas del cupón, quita de capital y/o pago inicial, sin afectar la sustentabilidad de la propuesta original".

La actitud que tomen los grandes fondos puede ayudar a definir otras adhesiones. "Estaremos atentos a las mejoras propuestas y al accionar de ellos, porque tienen la capacidad de lograr las mayorías necesarias para que el canje funcione. Si ellos entran, nosotros recomendaremos también adherir", indicó, por caso, Mariano Sardáns, CEO de la gerenciadora de patrimonios FDI.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET