Luego de oficializar
la extensión del plazo para el canje de la deuda hasta el 22 de
mayo, el Gobierno emitió un comunicado en el que enumera las gestiones
realizadas en el marco de las negociaciones con los acreedores, afirma que
continúa "abierto a tratar todos los aportes diseñados para ayudar a
Argentina a lograr sus objetivos y al mismo tiempo mejorar las recuperaciones
de acreedores.
A través de un documento emitido por el Ministerio de Economía, el
Gobierno expresó que la gestión de Alberto
Fernández "se ha comprometido a abordar los desafíos de
sostenibilidad de la deuda pública de Argentina al tiempo que promueve un
modelo de crecimiento económico para el país que sea inclusivo, justo y
duradero".
"En solo cinco
meses y en un entorno internacional marcado por una crisis mundial sin
precedentes debido a la pandemia de Covid-19, el gobierno manejó proactivamente
la deuda en moneda local a través de 17 licitaciones públicas. Hasta la fecha,
hemos refinanciado un total de 315.000 millones de pesos, bajando
sustancialmente las tasas de interés y alargando el perfil de vencimientos",
reza el texto titulado "Los pasos dados por la Argentina para restaurar la
sostenibilidad de la deuda".
"El nuevo
reperfilamiento de Lecaps, Bogato y Boncer 2020, y el Bono Dual AF20 (incluso
en las transacciones de LETES denominadas en USD de la semana pasada) también
son etapas importantes de nuestros esfuerzos encaminados a alcanzar un perfil
de deuda alineado con la capacidad de pago de deuda de Argentina",
continúa la misiva.
Respecto a la deuda
externa en bonos, la cartera que conduce Martín Guzmán recuerda que el 21 de
abril invitó a los tenedores de esos bonos a participar en un canje que
"persigue los mismos objetivos que hemos promovido con nuestros otros
componentes de la deuda: crear espacio para respirar a fin de que nuestra economía
se recupere, estirar los pagos para que podamos mitigar el riesgo de
refinanciamiento y sus implicancias negativas y reducir el costo general de
financiamiento a niveles que se adapten más adecuadamente a la capacidad de
generación de divisas de mediano y largo plazo de Argentina".
En este marco, el
texto hace énfasis en que la propuesta due apoyada por un amplio espectro de la
sociedad argentina, que incluye legisladores y más de 1.400 intendentes,
hombres y mujeres de negocios y líderes sindicales, entre otros.
"Si bien
muchos de nuestros tenedores de bonos respaldaron la invitación de Argentina,
hubo otros grupos importantes de acreedores que no lo hicieron. Entre los que
rechazaron la oferta de Argentina, varios han indicado que existen mejores
alternativas que pueden conciliarse con los objetivos que esta administración
se ha fijado para sí misma y para el pueblo argentino", expresa el
comunicado.
"Seguimos
abiertos a tratar todos los aportes diseñados para ayudar a Argentina a lograr
sus objetivos y al mismo tiempo mejorar las recuperaciones de los acreedores.
Tendremos en cuenta de buena fe cualquier propuesta de reestructuración de
deuda que cumpla con los objetivos de sostenibilidad que necesitamos
garantizar, con inclusión de combinaciones de tasas de interés, reducción de
capital, períodos de gracia y extensión de vencimientos diferentes a los que
hemos propuesto", enfatiza el Ministerio de Economía en el texto.
"En suma,
reconociendo que todas las partes tienen más que ganar si se les da a los
acreedores más oportunidades de contribuir a una reestructuración de la deuda
realizada con éxito, Argentina ha extendido el plazo de vencimiento de la
invitación relacionada con su deuda externa hasta el 22 de mayo de 2020",
finaliza la misiva..
|