El presidente Alberto
Fernández adelantó esta noche que el gobierno nacional
tiene listos para enviar al Congreso Nacional el
proyecto de reforma judicial, el que crea el Consejo Económico Social y el
que legaliza el aborto. Lo hizo en
una entrevista con el programa Minuto Uno del canal C5N.
Las iniciativas se
activarán una vez que el Parlamento agilice su funcionamiento con un sistema
presencial y remoto, en el marco del aislamiento obligatorio por la pandemia de
coronavirus.
El Presidente
explicó que la iniciativa de reforma judicial "intenta resolver el tema
penal fundamentalmente y el tema contencioso administrativo y civil y comercial
federal".
"Trata de
ordenar el sistema, terminar con esos espacios cerrados que le permitían a
pocas personas manejar un poder enorme. También revisar el funcionamiento de la
Corte Suprema. Yo pienso que no debería aumentarse (el número de integrantes
del máximo tribunal), pero quiero escuchar a gente experta”.
Además, resaltó
que "hoy no existe una mesa judicial ni un sistema de presión del
gobierno sobre la justicia", a diferencia de cuando gobernó
Cambiemos, época en que "se presionaba a jueces o se acordaba con jueces
para perseguir a opositores", una situación "absolutamente
contradictoria con el sentido de la República".
"Voy a mandar
todos los proyectos que
tengo; están listos y terminados para ser elevados; si el Congreso puede
funcionar y tratarlos bienvenido sea", insistió y dijo que espera que
la oposición "acompañe" las iniciativas del oficialismo.
El proyecto de
aborto legal, seguro y gratuito ya había sido anunciado por el Presidente en su
discurso ante la Asamblea Legislativa y hoy volvió a ponerlo entre las
prioridades de su gobierno, como ya lo hizo en otras entrevistas.
De igual modo, la
creación de un Consejo Económico y Social también forma parte de los objetivos
trazados por Fernández en el inicio de su gobierno y la propuesta apunta a
establecer una agenda de políticas de Estado que trascienda los períodos
presidenciales y adelantó que los futuros consejeros deberían ser designados
con acuerdo del Senado.
|