La
Dirección General de Aduanas (DGA) anunció hoy que se reactivará el área que
controla los precios declarados de los productos que ingresan y salen del país,
con el objetivo de combatir la evasión impositiva y la fuga de divisas.
“Corresponde
establecer un primer control del valor de mercaderías de exportación a fin de
verificar que el precio declarado concuerde con los usuales en la rama de la
industria o comercio y con los de mercaderías idénticas o similares
competitivas”, señaló la reglamentación.
La Resolución General 4710/2020 de la Administración Federal
de Ingresos Públicos (AFIP), publicada hoy en el Boletín Oficial, restableció
los valores referenciales de exportación de carácter precautorio, para
cualquiera de las mercaderías comprendidas en la Nomenclatura Común del Mercosur.
“Dicho
control permite perfeccionar el sistema de selectividad en materia de valor,
con el fin de detectar desviaciones en los valores declarados”, resaltó y
agregó que la medida “cuenta con el respaldo de distintas cámaras empresarias,
que la consideran una herramienta imprescindible para defender la industria
nacional”.
“La
revitalización del área que había sido desarticulada como parte de la política
de apertura y desregulación implementada por el Gobierno anterior es una de las
tareas que emprendió la nueva titular de la DGA al inicio de la gestión”,
manifestó en un comunicado el ente recaudador.
La
Aduana, organismo encabezado por Silvia Traverso, resaltó que el control
permitirá “perfeccionar el sistema de selectividad en materia de valor” con el
fin de detectar una subfacturación o sobrefacturación de los productos.
“Los valores referenciales sirven para
detectar operaciones de subfacturación en la exportación. El objetivo detrás de
una subfacturación es pagar menos impuestos por la mercadería vendida. En
vigencia de medidas de administración del mercado de cambio, la subfacturación
de exportaciones puede además funcionar como un mecanismo para retacear el
ingreso de divisas al país”, explicó la AFIP.
Además,
añadió que “en momentos de controles cambiarios y brecha cambiaria, las
operaciones de sobrefacturación buscan poder acceder al mercado de cambios para
comprar más dólares de los necesarios para la importación”.
|