Por Natalia Donato - Luego de
intensas negociaciones durante el fin de semana con los grandes fondos de
inversión que rechazaron ingresar al canje, el ministro de
Economía, Martín Guzmán, afirmó que el Gobierno decidió extender el
plazo hasta el 22 porque “el diálogo fue bueno”. De todas formas, aclaró que la
única propuesta que habían presentado los bonistas hasta el momento está “muy
lejos” de lo que la Argentina puede pagar.
“Es clave que haya un proceso colaborativo que
respete el principio de que el acuerdo tiene que ser sostenible. Aquí hay mucho
en juego", dijo Guzmán, en declaraciones exclusivas a Infobae. Y
agregó: "Esperamos que sea posible trabajar de forma colaborativa con
nuestros acreedores sobre la base de la responsabilidad y el sentido común.
Este fin de semana el diálogo fue bueno y eso nos alienta a tomar la decisión
de extender la oferta, pero aún hay camino por recorrer”.
El titular de la
cartera económica remarcó que está en juego el futuro de 45 millones de
argentinas o argentinos y que están en juego sus oportunidades hoy y en el
futuro. Según afirmó, deudas insostenibles generan pérdida de producción,
de trabajo, pobreza, desigualdad; destruyen sueños y generan angustia. Es allí
a donde se ha llevado a la Argentina y de donde la estamos buscando sacar”.
Guzmán destacó que
tuvieron el apoyo de los economistas más reconocidos del mundo, de todas
las ideologías y que también los “apoya el FMI, algo muy importante en
este contexto”. “Se valora la forma responsable en que se ha manejado el país.
Esperamos que sea posible trabajar de forma colaborativa con nuestros
acreedores sobre la base de la responsabilidad y el sentido común”, precisó.
Sobre la propuesta
que había recibido de parte del fondo Blackrock, Guzmán reiteró que “está muy
lejos de lo que la Argentina puede hacer frente” y sostuvo que “para llegar a
un acuerdo, tiene que ser uno que tenga el sentido de permitirle al país
ponerse de pie”. "Eso es lo que nos va a permitir también poder sostener
una relación estable y sana con nuestros acreedores. Continuaremos buscando
eso”, manifestó el ministro a este medio. Y sentenció: “El principio de que la
deuda tiene que ser sostenible es infranqueable. Nosotros hemos hecho una
oferta que respeta ese principio, y estamos abierto a escuchar alternativas por
parte de los acreedores que también lo hagan”.
Los tres comités de
acreedores -el Comité de Acreedores de la Argentina; el Grupo de Titulares de
Bonos del Canje; y el conformado por BlackRock, Templeton y Fidelity- están
trabajando de forma coordinada para presentar una contraoferta al país en el
transcurso de esta semana, según fuentes de los fondos. Según trascendió, una
de las propuestas que están evaluando realizar es lograr una capitalización de
los intereses devengados durante el período de gracia, de forma tal de
permitirle al Gobierno tener el aire que necesita para que la economía vuelva a
crecer, pero al mismo tiempo que la oferta tenga un valor mayor para los
acreedores.
La negociación
se extenderá hasta el 22, justo el día en que vencen los 30 días de gracia del
vencimiento de los cupones de los bonos Globales por USD 503 millones. El
Gobierno está abierto a escuchar alternativas para mejorar la oferta, por lo
que la expectativa es que puedan arribar a un acuerdo en las próximas semanas.
Si no logran un entendimiento, la Argentina entrará en default; salvo que
acuerden firmar una prórroga de las negociaciones sin que técnicamente el país
esté en cesación de pagos (standstill).
|