Buenos Aires, 28/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Economía captó más de $25.000 millones a tasas por debajo del 30%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/05 - 07:57 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

En una nueva licitación para recomponer el mercado de deuda en pesos, el Ministerio de Economía captó $25.373 millones en Letras a Descuento (Ledes) con vencimientos entre julio y octubre de 2020.

Según lo comunicado este lunes por la cartera conducida por Martín Guzmán, se recibieron 216 órdenes de compra por un total de $26.816 millones, por lo cual el monto adjudicado fue del 94,6%.

La mayor parte de la deuda se concentró en Ledes nuevas con vencimiento el 13 de julio. Lo conseguido en este instrumento alcanzó los $13.000 millones y la tasa de interés nominal anual lograda fue del 28,52%. En este caso se aceptaron todas las ofertas recibidas.

"Por ello, al precio de corte, se prorratearon las ofertas recibidas por un factor de 85,34%", dijeron desde el ministerio.

Paralelamente, se obtuvieron $5.495 millones en letras con vencimiento el 13 de agosto, a una tasa del 29,29%, $4.316 en el mismo activo pero con vencimiento el 28 de agosto al 29,66% y $2.562 por Ledes ajustadas por CER 2%, cuya fecha de caducación es el 13 de octubre.

 

 

El Gobierno está intentando, semana a semana, reconstruir los incentivos para invertir en moneda local mientras se busca aliviar la carga de pagos en moneda extranjera.

La semana pasada, el Gobierno había logrado canjear u$s1.836 millones de deuda en dólares que se tenía por Letes y por el Bono Dual, a cambio de bonos en pesos atados a la inflación (Boncer).

Por otra parte, este lunes los funcionarios argentinos decidieron postergar hasta el 22 de mayo la oferta de canje de la deuda pública externa bajo ley de Nueva York mientras continúan negociando con los acreedores.

Es factible que la propuesta, que implica un plazo de gracia de 3 años y una fuerte quita de intereses, sea retocada teniendo en cuenta alguna flexibilización reclamada por los bonistas, siempre y cuando sea compatible con la estrategia de sostenibilidad de la deuda que pretende Guzmán.

 

 

Deuda: Gobierno ratificó su objetivo de no llegar al default y se esperanzó sobre una "conciliación" con los bonistas

 

Luego de oficializar la extensión del plazo para el canje de la deuda hasta el 22 de mayo, el Gobierno emitió un comunicado en el que enumera las gestiones realizadas en el marco de las negociaciones con los acreedores, afirma que continúa "abierto a tratar todos los aportes diseñados para ayudar a Argentina a lograr sus objetivos y al mismo tiempo mejorar las recuperaciones de los acreedores".

A través de un documento emitido por el Ministerio de Economía, el Gobierno expresó que la gestión de Alberto Fernández "se ha comprometido a abordar los desafíos de sostenibilidad de la deuda pública de Argentina al tiempo que promueve un modelo de crecimiento económico para el país que sea inclusivo, justo y duradero".

"En solo cinco meses y en un entorno internacional marcado por una crisis mundial sin precedentes debido a la pandemia de Covid-19, el gobierno manejó proactivamente la deuda en moneda local a través de 17 licitaciones públicas. Hasta la fecha, hemos refinanciado un total de 315.000 millones de pesos, bajando sustancialmente las tasas de interés y alargando el perfil de vencimientos", reza el texto titulado "Los pasos dados por la Argentina para restaurar la sostenibilidad de la deuda".

"El nuevo reperfilamiento de Lecaps, Bogato y Boncer 2020, y el Bono Dual AF20 (incluso en las transacciones de LETES denominadas en USD de la semana pasada) también son etapas importantes de nuestros esfuerzos encaminados a alcanzar un perfil de deuda alineado con la capacidad de pago de deuda de Argentina", continúa la misiva.

Respecto a la deuda externa en bonos, la cartera que conduce Martín Guzmán recuerda que el 21 de abril invitó a los tenedores de esos bonos a participar en un canje que "persigue los mismos objetivos que hemos promovido con nuestros otros componentes de la deuda: crear espacio para respirar a fin de que nuestra economía se recupere, estirar los pagos para que podamos mitigar el riesgo de refinanciamiento y sus implicancias negativas y reducir el costo general de financiamiento a niveles que se adapten más adecuadamente a la capacidad de generación de divisas de mediano y largo plazo de Argentina".

En este marco, el texto hace énfasis en que la propuesta due apoyada por un amplio espectro de la sociedad argentina, que incluye legisladores y más de 1.400 intendentes, hombres y mujeres de negocios y líderes sindicales, entre otros.

"Si bien muchos de nuestros tenedores de bonos respaldaron la invitación de Argentina, hubo otros grupos importantes de acreedores que no lo hicieron. Entre los que rechazaron la oferta de Argentina, varios han indicado que existen mejores alternativas que pueden conciliarse con los objetivos que esta administración se ha fijado para sí misma y para el pueblo argentino", expresa el comunicado.

"Seguimos abiertos a tratar todos los aportes diseñados para ayudar a Argentina a lograr sus objetivos y al mismo tiempo mejorar las recuperaciones de los acreedores. Tendremos en cuenta de buena fe cualquier propuesta de reestructuración de deuda que cumpla con los objetivos de sostenibilidad que necesitamos garantizar, con inclusión de combinaciones de tasas de interés, reducción de capital, períodos de gracia y extensión de vencimientos diferentes a los que hemos propuesto", enfatiza el Ministerio de Economía en el texto.

"En suma, reconociendo que todas las partes tienen más que ganar si se les da a los acreedores más oportunidades de contribuir a una reestructuración de la deuda realizada con éxito, Argentina ha extendido el plazo de vencimiento de la invitación relacionada con su deuda externa hasta el 22 de mayo de 2020", finaliza la misiva.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET