Buenos Aires, 28/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
ADRs y bonos volaron hasta 17% por expectativa sobre el segundo round del canje
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/05 - 07:56 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
Por Juan Pablo Marino - Los activos argentinos registraron con importantes mejoras este lunes, con variaciones positivas de dos dígitos, dentro de un clima expectante de negocios luego de que el Gobierno extendiera hasta el 22 de mayo el plazo de negociación para la reestructuración de deuda soberana por unos 65.000 millones de dólares.

El índice bursátil S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) creció un 6,6%, a 38.581,60 unidades, encabezado por la mejora registrada en papeles del segmento financiero, tras acumular un alza del 10,5% la semana pasada. Las acciones del Grupo Superville lideraron los avances, con una disparada del 12,6%.

En Wall Street, los ADRs argentinos escalaron hasta 16,9%, tal como sucedió en el caso de los papeles de IRSA.

"Seguimos abiertos a tratar todos los aportes diseñados para ayudar a Argentina a lograr sus objetivos y al mismo tiempo mejorar las recuperaciones de los acreedores", dijo un comunicado del Ministerio de Economía.

Operadores y analistas estimaron que el canje que venció el viernes tuvo una magra aceptación dado que los grandes fondos de inversión rechazaron la propuesta.

"La confirmación de la extensión del plazo de negociación fue bien recibida en el mercado", dijeron desde Portfolio Personal Inversiones.

Por su parte, el economista Gustavo Ber sostuvo que ahora "se abre la posibilidad de un acercamiento con los acreedores en las próximas dos semanas, a través de una contraoferta que mejore el valor y el diseño de la oferta, a fin de intentar llegar a un acuerdo contrarreloj".

Mientras tanto, los inversores también se muestran expectantes sobre la decisión que tomará la provincia de Buenos Aires sobre el vencimiento de amortización de capital de deuda por 110 millones de dólares tras agotarse los diez días de gracia.

Este mismo lunes también vence el plazo de negociación de la deuda por 7.148 millones de dólares que el ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires presentó el 24 de abril a los acreedores privados externos.

Ayer los intendentes de los 135 distritos bonaerenses firmaron una solicitada para apoyar el proceso de renegociación con acreedores que lleva adelante la provincia a fin de "recuperar la sostenibilidad" de la deuda.

La semana pasada un grupo de acreedores de Buenos Aires rechazó la propuesta de reestructuración de deuda al sostener que los términos de la misma "no reflejan la verdadera capacidad de pago de la provincia y no dan lugar a una solución consensuada".

Riesgo país y bonos

El riesgo país de Argentina, medido por el banco JP.Morgan, bajaba un 7,4% (246 puntos básicos) a 3.075 unidades, tras cambiar recientemente su conformación.

En el segmento de la renta fija, por su parte, los bonos soberanos ganaron hasta un 11,2%, como el bono centenario (AC17), regido bajo ley de Nueva York.

La atención del mercado se concentrará ahora en que los contactos con los acreedores rápidamente puedan mostrar avances concretos que ayuden a acercar a las partes, y en dicho sentido pueda mejorarse el valor presente neto de los nuevos títulos.

"Esto podría lograrse principalmente a través de reducir del período de gracia, capitalizar los intereses, mejorar los cupones y eliminar la quita de capital, así como cualquier combinación de términos a acordar que logre incrementar el NPV de la propuesta con un piso de u$s10", indicó Ber.

Mercados del mundo

Un aumento de los casos de coronavirus en Corea del Sur y Alemania sacudía este lunes a los mercados del mundo y llevó a las principales bolsas a cotizar con pérdidas, mientras que los activos considerados más seguros, como el dólar y los bonos del Tesoro estadounidense, remontaban.

La aceleración de las tasas de infección se produce en momentos en que países como Japón y Francia se disponen a relajar órdenes de confinamiento que han paralizado a la economía global.

Una segunda ola de infecciones descontroladas posiblemente borrará el ascenso reciente de los mercados accionarios, ya que los inversores tomarán posiciones para afrontar una prolongada recesión mundial.

"Si tenemos una segunda ola de casos y confinamientos, ese es quizás el peor escenario desde la perspectiva económica", dijo Guy Miller, jefe de estrategias de mercados de Zurich Insurance Company, y añadió que las próximas dos o tres semanas serían "cruciales" para demostrar cómo responden los consumidores y las empresas a menores restricciones.

Al mediodía en Wall Street, el promedio industrial Dow Jones perdía 0,3%; mientras que el índice S&P 500 caía 0,1%. En cambio, el índice Nasdaq marcaba un aumento de 0,6%.

En Europa, el referencial STOXX 600 finalizó la jornada con una baja de 0,4%, abatido por una caída de 0,5% en la bolsa de Fráncfort y un descenso de 1,3% en el índice CAC 40 de Francia.

Las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China también están pesando sobre la confianza de los inversores, en especial tras un avance considerado como desmedido del referencial S&P500 que le permitió repuntar en casi 30% desde mínimos de marzo, de acuerdo a Frédérique Carrier, jefe de estrategias de inversión de RBC Wealth Management.

Los mercados de deuda reflejan que el esfuerzo de recuperación está siendo lento. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 2 años tocaron un piso récord de 0,105% y los futuros de la tasa de fondos federales de la Reserva Federal pasaron a terreno negativo la semana pasada por primera vez en la historia. Los precios de la deuda del Tesoro 10 años caían el lunes 1/32 y rendían 0,6844%, por debajo del 0,681% del cierre del viernes.

En los mercados de materias primas, el crudo Brent se hundía 3,8% a 29,80 dólares el barril, a pesar del reciente anuncio de Arabia Saudita de que aplicará recortes de su producción adicionales al pacto de disminución de suministros de la alianza OPEP . Los futuros del petróleo WTI de Estados Unidos cedían 1,6% a 24,34 dólares por barril.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET