Buenos Aires, 28/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Deuda. Evitar el default, el unánime reclamo de los empresarios
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/05 - 08:47 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Sofía Diamante - Sin perder de vista las preocupaciones por la crisis del coronavirus, los empresarios siguen con atención el proceso de reestructuración de deuda, que definirá el margen de maniobra que tendrá el sector privado al momento de acceder al mercado de crédito para financiar la reactivación económica. En este sentido, el pedido dentro del empresariado es unánime: la Argentina debe evitar el default si quiere acceder al crédito a tasas lógicas para financiar las inversiones que necesita el país.

Más allá de las negociaciones de último momento que se abrieron con los bonistas desde ayer, así se lo hicieron saber al Gobierno esta semana los empresarios más influyentes. Fue cuando se reunieron el lunes pasado con el presidente Alberto Fernández en la quinta de Olivos. El Grupo de los 6 (G-6), que nuclea a las seis cámaras más importantes del país, apoyó el proceso de negociación de la deuda y señaló que "no es recomendable el default".

Del encuentro participaron los presidentes de la Unión Industrial Argentina, Miguel Acevedo; de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina; de la Asociación de Bancos Argentinos, Javier Bolzico; de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi; de la Cámara Argentina de Comercio, Jorge Di Fiori, y de la Cámara Argentina de la Construcción, Iván Szczech. "Necesitamos una salida sustentable para poder empezar a producir e invertir. La Argentina necesita un acuerdo, el mejor posible", dijo un empresario que fue parte del encuentro, al que también asistieron dirigentes de la CGT.

Luego, otras asociaciones de peso en el sector privado nacional, como la Asociación Empresaria Argentina (AEA) y el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), también manifestaron su apoyo y el pedido de evitar la cesación de pagos.

"Para que las empresas puedan cumplir plenamente su papel decisivo en el proceso de recuperación económica es fundamental evitar la ruptura en la cadena de pagos interna, así como la cesación de pagos externa o default", indicó la carta que envió la AEA, que pone el foco en la inversión y la financiación que requerirán el sector privado para lograr la recuperación económica.

IDEA, por su parte, emitió un comunicado con el título "Un acuerdo que evite el default también es cuidar a los argentinos", y señalaron que "un acuerdo sostenible entre el Gobierno y los acreedores en el marco de la negociación de la deuda pública resulta de vital importancia, poniendo nuevamente por delante el bien común".

Antes de que se desatara la pandemia, la negociación de la deuda era una de las principales preocupaciones de los empresarios, junto con la inflación y la caída del consumo. Esto se debe a que, con un riesgo país por arriba de los 3300 puntos, como cerró la semana pasada, el acceso al mercado de crédito internacional es prácticamente imposible, por el costo de financiación.

A diferencia de la mayoría de los países, la Argentina no tiene un mercado de capitales local desarrollado, producto de que los argentinos ahorran poco y que lo poco que se ahorra es en dólares. Esto se debe a que el país no tiene una moneda fuerte, golpeada tras décadas de inflación. Y las tasas de interés bajas que promueve el Banco Central para incentivar el crédito desalientan cualquier intento de volver a confiar en el peso.

"Si el país entra en default, la recuperación económica será bastante más lenta -dice el economista Esteban Domecq, presidente de la consultora Invecq-. Cuando se empiecen a levantar los problemas sanitarios, el default complicaría el financiamiento a las grandes empresas y a los gobiernos provinciales".

"Estar afuera del mercado de crédito genera un problema muy importante, porque tenemos menos capacidad para responder ante esta situación de crisis, y los sectores más golpeados se quedan sin flujo de pesos", dice, por su parte, el economista Martín Vauthier, de la consultora EcoGo. Y agrega: "Por más que la Argentina arregle, le va a llevar un tiempo volver a los mercados, pero será un primer paso muy importante".

"Si la economía entra en default, se le sumará más presión a la brecha cambiaria, porque todos querrán resguardarse en el dólar y no habrá quién venda. Y esto puede generar un fogonazo inflacionario. En cambio, si se acuerda el problema de la deuda, en 2021 se empieza el año con otra mentalidad", concluyó Lorenzo Sigaut Gravina, director de Ecolatina.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET