Buenos Aires, 28/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Sin acuerdo con acreedores aun, negociación seguiría hasta 22-M
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/05 - 08:49 El Economista
 Recomendar  Imprimir

Hoy, Martín Guzmán y los grandes acreedores de Argentina (aquellos con tenencias importantes y con espaldas para litigar) irán a tiempo suplementario. Como Argentina con Alemania en 2014. Esperemos, eso sí, que el final sea otro: la copa es irrecuperable, pero el default aún se puede evitar.

 

Se espera que Argentina no llegue a los umbrales exigidos de las Cláusulas de Acción Colectiva (CAC’s) y que el canje se extienda hasta, como mínimo, el 22 de mayo. Allí, si no hay “deal” antes, Argentina deberá pagar para seguir en la mano. Pero faltan unos días para eso.

 

Si no hay “deal” hoy, la gran pregunta es qué pasará hasta el 22. ¿Argentina ofrecerá algo más, o aceptará alguna contrapropuesta? Guzmán y su jefe (Alberto Fernández) han dejado en claro que no quieren defaultear ni asumir compromisos de pago que sean espejitos de colores, más con la coronacrisis de por medio.

 

Ahora Guzmán fue más allá. “Estamos dispuestos a considerar cualquier combinación de reducción de intereses, reducción de capital, extensión y vencimiento del periodo de gracia que respete las limitaciones que definen lo que es sostenible”, dijo Guzmán a Bloomberg News en una entrevista publicada ayer. “Somos flexibles en términos de combinaciones de parámetros. La esencia es la sostenibilidad”.

 

Como “prueba de fe”, Guzmán comentó que Argentina ya ofreció un “sweetner” entre la primera oferta y la segunda. Dijo: “En los términos originales que presentamos, incluimos un periodo de gracia de cuatro años. Pero entendiendo cuán crítico fue esto para nuestros bonistas, hemos reducido el periodo de gracia a tres años”.

 

Por “sustentable”, Guzmán se refiere a “pagable” y, en concreto, a los parámetros del FMI: que pagar la deuda en dólares privada no cueste más de 3% del PIB por año.

El Gobierno buscará evitar hoy la sensación de que perdió por goleada, ponderará la aceptación que haya (que será más alta en el tramo minorista que en el de los big players) y se comprometerá a seguir trabajando para llegar a un acuerdo sustentable.

 

“Los números no parecen estar acompañando a Guzmán y seguramente deberá extender los plazos para buscar aumentar la adhesión al canje (…) El tiempo le juega en contra al Gobierno, por lo que tendrá que realizar la próxima jugada, que básicamente es mostrar hasta dónde está dispuesto a ceder. Sería extraño que los fondos muestren sus cartas, ya que los plazos corren en contra principalmente para el Gobierno. Las puntas siguen lejos, y para acercarlas es clave que el Gobierno salga de la encerrona actual que le imprime el modelo de sustentabilidad (…) Esto recién empieza, y el 22 de mayo es un plazo que cada vez se nos aproxima más”, dijeron, ayer, desde Delphos.

 

“Creemos que esta fecha (por hoy) constituye el final de una primera etapa y abre las puertas a un breve período de negociación, el cual terminaría el 22 de este mes cuando efectivamente vence el plazo para pagar los cupones de los bonos globales (AA21, AA26 y AA46 por U$S 503 millones)”, sostenía un report de Allaria Ledesma y agrega que “se observa un lento proceso de convergencia” entre las puntas, esto es, en el Valor Presente (VP) de la deuda.

 

“¿Existe espacio para continuar este intercambio de manera de llegar a un acuerdo antes del 22 de mayo? No sabemos la respuesta, pero creemos que sí. Los recientes comunicados de Hacienda dan a entender cierta predisposición para acercar las partes”, agrega el informe de la sociedad de Bolsa en referencia a la evolución de las propuestas.

El tono más calmo del ministro (semana atrás, parecía “cómodo”, en el discurso cuanto menos, con el default) y la reanudación del diálogo sugieren que Argentina no pateará el tablero hoy y seguirá buscando el objetivo hasta el 22. Aunque todos quieran, nadie sabe si lo logrará.

 

“Ante el Covid-19, todos los argentinos realizamos un enorme esfuerzo día a día para enfrentar una situación inédita. Y lo hacemos para cuidar a nuestro país, para cuidarnos. Entendimos en este proceso que necesitamos de todos y de cada uno de nosotros para lograr lo hasta ahora conseguido”. Así arranca el comunicado de la entidad empresaria IDEA difundido ayer. “Al desafío de hacerle frente a la emergencia por el virus lo acompaña otro, lograr un acuerdo con los acreedores, de igual complejidad ante las consecuencias sociales y económicas de la pandemia, que nuevamente nos convoca a unirnos y trabajar de manera responsable para reconstruir y poner en marcha a nuestro país en general y en particular a la economía. Para ello, un acuerdo sostenible entre el Gobierno y los acreedores en el marco de la negociación de la deuda pública resulta de vital importancia, poniendo nuevamente por delante el bien común. Seguir cuidándonos y cuidar al país es bregar por un entendimiento sustentable, por construir lazos y confianza, y por trabajar mancomunadamente por el desarrollo institucional, social y económico de Argentina”, concluye. Luego de manifestar su apoyo a la propuesta de Argentina, los empresarios han subido la vara y, palabras más, palabras menos, han pedido hacer todo lo posible para caer en un (nuevo) default.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET