Buenos Aires, 28/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
En horas cruciales para la deuda, ADRs escalaron hasta 13% y bonos ganaron hasta 6,1%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/05 - 08:05 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - En horas cruciales para la definición sobre el canje de la deuda soberana en dólares, los activos argentinos anotaron importantes ganancias este jueves, sobre todo los ADRs, aunque en un contexto cauto y selectivo de negocios, igualmente ayudados por un clima internacional mayoritariamente positivo.

A espera de nuevas señales por parte de acreedores y sobre todo del Gobierno con relación al plan de reestructuración de deuda soberana por 65.000 millones de dólares, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) escaló un 4,9%, a 35.859 unidades, liderado por el avance en acciones financieras.

En Wall Street, por su parte, los ADRs de empresas argentinas lograron fuertes incrementos, de la mano del sector financiero. Se destacaron las subas del Grupo Supervielle ( 13,3%); de Banco Macro ( 9,7%); del BBVA ( 8,3%); y del Grupo Financiero Galicia ( 8,1%). A su vez, los activos de YPF subieron un 6,4%, impulsados por el anuncio del regreso del barril "criollo" en Argentina.

Este viernes por la tarde vence el plazo para que los inversores digan si aceptan la oferta reestructuración del Gobierno que incluye un recorte de intereses del 62%, un período de gracia de tres años y una quita de capital del 5,4% de sus bonos en dólares.

En el mercado se descuenta que por ahora no se logrará llegar a un acuerdo, por lo que las negociaciones seguirán durante las próximas dos semanas hasta la fecha límite del 22 de mayo, donde se definirá si Argentina entre o no en default (por el no pago de los intereses de los bonos Globales el pasado 22 de abril).

"De acuerdo a cifras no oficiales, la adhesión de los bonistas a la propuesta de Guzmán rondaría apenas 25%", explicó a Ámbito Mariela Díaz Romero, economista senior de Econviews.

Por eso este jueves, el Gobierno se mostró este jueves "dispuesto" a recibir contraofertas de los bonistas, aunque les advirtió que esas iniciativas deben asegurar la "sostenibilidad" de pagos. El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó: "Estamos dispuestos a considerar cualquier combinación de reducción de intereses, reducción de capital, extensión y vencimiento del periodo de gracia que respete las limitaciones que definen lo que es sostenible".

En su propuesta, la Argentina condicionó cualquier acuerdo a que los pagos de la deuda sean sostenible en el largo plazo y permitan el crecimiento económico.

Mientras tanto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aclaró este jueves que no está involucrado en la negociación entre el país y los acreedores, y remarcó que confía en que Argentina logrará un acuerdo para reestructurar su deuda soberana con alta aceptación de acreedores.

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los principales bonos subieron hasta 6,1% en promedio en una plaza selectiva y especulativa de negocios, donde los bonos nominados en dólares encabezaron la tendencia.

Según operadores, el mercado interpreta que el diálogo entre los acreedores y el Gobierno se volvió más fluido luego de varios días en donde cada uno estaba muy firme en su postura.

En el mercado se manejan básicamente dos escenarios, uno de default, a partir del cual los bonos podrían bajar aún más de lo que han retrocedido hasta ahora; y otro escenario de acuerdo entre las partes, en el que se descuenta un importante rally alcista en los precios de los títulos, comentaron desde Rava.

Antes de conocer el resultado del canje de LETES y el AF20, por bonos Boncer en pesos, la renta fija en moneda local operó de manera mixta y algunos títulos continuaron experimentando correcciones en sus precios.

Por su parte, el riesgo país de Argentina, medido por el banco JP.Morgan, anotaba su tercera baja consecutiva, al ceder un 1,6% a 3.321 unidades, nuevo mínimo desde marzo. "El descenso de este índice debe ser tomado con cautela ya que hay mucha incertidumbre con respecto a la reestructuración de la deuda. Es crucial un acercamiento de posiciones concreto para evitar un default soberano", indicó Díaz Romero.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET