Buenos Aires, 28/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Impulsados por Stiglitz, 160 economistas apoyaron la estrategia argentina en una carta
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/05 - 08:47 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Son casi 160 nombres célebres de la academia, unidos en un documento de apoyo a la Argentina. Encabezada por los premios Nobel de Economía Joseph Stiglitz (2001) y Edmund Phelps (2006), Jeffrey Sachs y Carmen Reinhart, la carta abierta lleva también las firmas del francés Thomas Piketty, los estadounidenses Kenneth Rogoff y Mark Weisbrot, el venezolano Ricardo Hausmann y el chileno Carlos Ominami, entre otros.

Publicado en el sitio Project Syndicate, el documento defiende la propuesta de canje presentada por el gobierno argentino y pide “una solución responsable” a la reestructuración de la deuda local, que siente “un precedente positivo” para el sistema financiero internacional en su conjunto.

“Creemos que un acuerdo sustentable beneficia a ambas partes: a una economía en dificultades con 45 millones de personas y a los prestamistas. Es el momento para que los acreedores privados actúen de buena fe”, concluye el documento, que cuenta con el apoyo de colegas de 20 países.

El ministro Guzmán (de quien Stiglitz fue tutor en la Universidad de Columbia) compartió la carta en su cuenta de Twitter y agradeció el apoyo. “Argentina sigue siendo optimista de poder alcanzar un acuerdo con nuestros acreedores que permita recuperar la sostenibilidad de la deuda y hacer que la recuperación después del Covid-19 sea posible”, escribió el ministro, quien junto a Stiglitz y José Ocampo editó en 2016 el libro Too Little, Too Late (Demasiado poco, demasiado tarde) acerca de los problemas de las reestructuraciones de deuda.

En la carta, los economistas plantean que la pandemia del coronavirus y la crisis económica acelerada por las medidas de aislamiento dispuestas para frenar la expansión de la enfermedad empujaron a la humanidad a la “peor recesión global de los tiempos modernos”, en una situación que forzó a los Estados a avanzar con políticas públicas y mayor gasto para fortalecer los sistemas de salud y brindar apoyo económico al sector privado y a la población más vulnerable.

“La presión sobre las finanzas públicas se volvió enorme, particularmente en países en desarrollo que ya estaban altamente endeudados”, dice el texto, que destaca además las iniciativas globales impulsadas por el FMI y el Banco Mundial para aliviar el peso de la deuda a 76 de los países más pobres del mundo.

En ese contexto, los economistas se muestran alineados con la postura de Guzmán, quien insiste en alcanzar un acuerdo que vuelva “sustentable” el horizonte de la deuda argentina. “Frente a esta emergencia global, la Argentina está encabezando su proceso de reestructuración de deuda en una forma constructiva, de buena fe y con el apoyo de todos los sectores políticos”, escriben.

“Desde 2016, cuando el país recuperó el acceso a los mercados internacionales, los prestamistas externos hicieron una apuesta con títulos de deuda con altas tasas de interés, que eran solamente compatibles con tasas de crecimiento robustas, que no se materializaron”, agregan en el documento, en referencia a la evolución de la economía argentina, en crisis desde abril de 2018.

“En febrero, antes de la crisis por el Covid-19, el FMI concluyó que la deuda argentina ‘no es sustentable’. Hay consenso de que esa deuda es impagable, con pagos de intereses que se duplicaron en el gasto total del sector público”, añaden, al tiempo que afirman que el costo de refinanciar las deudas “se ha vuelto excesivamente alto”.

Según los firmantes, la Argentina presentó “una oferta responsable que refleja adecuadamente la capacidad de pago del país”. En los términos oficializados por Guzmán, el canje propone quitas del 5,4% en el capital y del 62% en los intereses, con tres años de gracia. “A los acreedores se les pide que recorten su flujo de ganancia pero aun así recibir intereses razonables en el futuro”, insisten, al enfatizar que “solo una economía que crece sustentablemente puede cumplir con sus compromisos financieros a lo largo del tiempo”.

En ese marco, los economistas consideran que esta negociación puede ser un caso paradigmático para el sistema financiero internacional, al convertirse en una oportunidad de resolver una crisis de deuda soberana “de una forma ordenada, eficiente y sustentable”.

El texto de la carta llevaba varios días de gestación y fue impulsado por el propio Stiglitz, que hace meses participa en el debate público con críticas a los acreedores privados y en defensa de la postura argentina.

Gesto desde España

A su vez, el Gobierno recibió esta semana un espaldarazo por parte del gobierno español en sus conversaciones con el FMI, el Club de París y los tenedores de bonos. La ministra de Economía de ese país, Nadia Calviño, envió una carta a Guzmán en la que expresa su “apoyo” al intento de alcanzar una “solución consensuada” con los acreedores, “que permita reconducir la deuda de la República Argentina a una senda sostenible”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET