Buenos Aires, 28/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
ATP: Gobierno suma a empresas grandes a la asistencia para el pago de salarios
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/05 - 08:15 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mariano Martín - El Gobierno amplió el plan que contempla el pago de la mitad de los salarios en empresas privadas afectadas por la cuarentena a actividades no contempladas hasta ahora y a firmas de más de 800 empleados, así como las que abrieron este año sus puertas. Además los empleadores podrán acceder tras demostrar una caída de su facturación menor a la que figuraba como requisito original del programa de Emergencia de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), por lo que en el Ejecutivo esperan en lo inmediato saltar de los actuales 1,7 millón de asalariados cubiertos a más de 2 millones.

La flexibilización del programa quedó plasmada en una decisión administrativa del Comité de Evaluación y Monitoreo del ATP que este diario pudo conocer en exclusiva. Entre las nuevas empresas que podrán acogerse al plan estarán fábricas de productos alimenticios y de elementos del rubro medicinal así como de economías regionales, entre otras. Se trata de empresas de servicios esenciales que pudieron continuar su actividad durante la cuarentena pero que también habían pedido acceder al plan por una baja sensible de sus facturaciones. La otra novedad será que desde esta semana el ATP dejará de tener un tope de cantidad de empleados por lo que las grandes compañías podrán obtenerlo.

En el Gabinete económico confirmaron que la ampliación permitirá el acceso al programa de más de 200 mil empresas sobre un total de inscriptas que hasta la semana pasada había superado las 420 mil. Hasta ahora estaban incluidas unas 180 mil firmas con 1,7 millón de empleados, de los cuales 1,3 millón recibirán entre hoy y mañana en sus cuentas sueldo la liquidación de la mitad de sus ingresos netos a través de la ANSES. Una vez saldados en los próximos días los pagos de los otros 400 mil, en el Ejecutivo afirmaron que entrará otra tanda de beneficiarios por la extensión del ATP que llevará a más de dos millones los trabajadores alcanzados.

De este modo casi la mitad de las empresas privadas registradas recibirá asistencia del Estado para el pago de salarios y cerca de un tercio de los trabajadores quedará incorporado a la mayor ayuda financiera dispuesta por la administración de Alberto Fernández desde la declaración de la pandemia del coronavirus. Los funcionarios a cargo del diseño de la medida destacaron que entre las novedades principales estará la posibilidad de obtención del ATP por parte de compañías grandes.

El otro ítem que se modificará en lo inmediato será la variación en la facturación que figura como requisito para la percepción del beneficio. Hasta ahora el empleador debía demostrar una caída en la facturación de marzo y abril de este año contra el mismo bimestre de 2019. Con los cambios, podrán acceder al ATP compañías que hubiesen tenido aumento en la facturación de hasta 5% nominal en el mismo período. Es decir que, contemplada la inflación, antes se exigía demostrar una caída real de la facturación del orden del 30% y de ahora en más bastará con una pérdida cercana al 20 por ciento.

De igual forma se permitirá el ingreso a las compañías que hubiesen iniciado este año sus actividades. Por la lógica imperante en la normativa original del programa, esas empresas con cualquier facturación en 2020 quedaban automáticamente excluidas del beneficio por exhibir una variación positiva contra el año anterior, donde de hecho no tenían actividad. Así, la única limitación para el cobro del programa de asistencia pasará por el criterio de facturación, incluso flexibilizado.

El Comité de Evaluación y Monitoreo está conformado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; por los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, de Trabajo, Claudio Moroni, y de Economía, Martín Guzmán, y por la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont. En tanto que la Anses, desde esta semana conducida por Fernanda Raverta, es el organismo encargado de depositar en las cuentas sueldo la asistencia equivalente al 50% del salario neto de los trabajadores de las empresas incorporadas al ATP.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET