Buenos Aires, 28/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La producción industrial y la construcción se desplomaron en marzo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/05 - 08:09 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por David Cayón - Hoy se conocieron dos informes mensuales del Instituto de Estadísticas y Censos en donde se observa la recesión y el impacto del coronavirus y su cuarentena en la economía local.

El índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) muestra una baja de 16,8% en marzo de este año, cuando comenzó la cuarentena, respecto a igual mes de 2019. Según informó el Indec, el acumulado del primer trimestre de 2020 presenta una disminución de 6,4% respecto a igual período de 2019.

En el sector de la construcción, la caída fue mayor aún. En marzo de 2020 el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró una baja de 46,8% respecto a igual mes de 2019. “El acumulado del primer trimestre de 2020 del índice serie original presenta una disminución de 28,1% respecto a igual período de 2019. Asimismo, en marzo de 2020, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 32,3% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 3,3% respecto al mes anterior”, dijo el Indec.

Se trata de la mayor baja de la industria desde la depresión del primer semestre 2002 y es histórica en el caso de la construcción: superó la retracción récord de febrero 2002 que fue de 44,5 por ciento.

Cuando se observan los sectores industriales se observa que el que mayor caída mostró es el de los productos “no metálicos" con una merma de 40,7%. Pero después hay un grupo que cayó entre un 30% y un 40%, como “Otros equipos, aparatos e instrumentos” que expone un baja de 39,9%, Prendas de vestir, cuero y calzado” que muestra una disminución de 37,9%, “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes” que registra una disminución de 34,9% y “Productos de metal” que muestra una disminución de 34,2 por ciento.

En un segundo pelotón están los sectores que mostraron una baja entre 10% y 20%, como Productos textiles”, que cae 29,6%, “Industrias metálicas básicas” que presenta una merma de 27,6%, “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras” que muestra una caída de 26,7%, “Otro equipo de transporte” que cae 25,6%, “Maquinaria y equipo” que muestra una caída de 24,7%, “Productos de tabaco” que muestra una baja de 24,5% y “Productos de caucho y plástico” que registra una disminución de 20 por ciento.

Por último, están los que cayeron menos de 10%, como la división “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear” que exhibe una caída de 9,8%, “Madera, papel, edición e impresión” que cae 9,4%, “Sustancias y productos químicos” que muestra una disminución de 4%, y la división “Alimentos y bebidas” que registra una merma de 2% respecto de marzo de 2019.

La estrepitosa caída de la construcción también queda reflejada en los datos de consumo de insumos. El trabajo del Indec muestra que durante marzo el consumo asfalto mostró una caída de 74,6% contra el mismo mes de 2019; el hormigón elaborado cayó 68% y 61,1% el hierro redondo y aceros para la construcción; lo que muestra el estado de semi paralización de las obras tanto públicas como privadas.

Como era de esperarse, esto también se tradujo en la pérdida de puestos de trabajo. Como complemento de los datos del ISAC, se publica información sobre los puestos de trabajo registrados en la actividad de la construcción en el sector privado. La información se refiere a puestos de trabajo sobre los que se efectúan aportes y contribuciones al sistema previsional. En febrero de 2020, este indicador registró una disminución de 19,2% con respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado enero-febrero 2020, este indicador presentó una baja de 17,7% con respecto al mismo período del año anterior.

La tendencia de caída se mantendría en abril si se tienen en cuenta los datos del Índice Construya (IC), que también se conocieron hoy y que miden la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes (ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua); ya que según este trabajo las ventas en abril se ubicaron 74,3% por debajo de las registradas en abril de 2019.

Y al comparar con marzo 2020, los volúmenes despachados en abril 2020 registraron un descenso de 59,2% desestacionalizado.

“El sector industrial manufacturero viene de ubicarse, en septiembre, en su mínimo de actividad de los últimos cuatro años y comenzaba a alejarse tras algunos meses ligeramente positivos. El parate de actividad causado por la pandemia del COVID-19 tuvo un impacto parcial en el indicador de marzo, y tendrá un impacto pleno en el mes de abril. El sector industrial que comenzaba a mostrar una ligera dinamización antes de las medidas de aislamiento, se posiciona ahora por debajo de los niveles del año 2004”, destacó Iaraf.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET