El Gobierno
argentino no pagó un vencimiento por USD 2.100 millones que adeuda al Club de
París, según reveló el ministro de Economía Martín Guzmán en una entrevista con
una agencia internacional.
La Argentina ya
había solicitado al grupo de países acreedores postergar el vencimiento de este
mes hasta el año próximo y, según el titular de Hacienda, los miembros se han
mostrado “receptivos” aunque todavía no se haya hecho público un acuerdo.
“Estamos en
negociaciones para reprogramar la deuda del Club de París. No pagaremos mañana
(por el martes)”, dijo Guzmán a Reuters. “El Club de París ha sido receptivo y
el proceso para reprogramar la deuda está en curso”, agregó.
De todos modos,
fuentes oficiales y un ex negociador de la deuda aclararon que el pago debe
hacerse el 31 de mayo, tal como se acordó en 2019. Por otro lado, el ex
negociador dijo que “tampoco necesitan pagar los USD 2,100 millones ahora;
pueden pagar la mitad bajo los términos del acuerdo y la otra mitad el año que
viene”.
La cartera de
Economía ya había dado a conocer su intención de postergar hasta el año que
viene este pago en sus presentaciones ante la Securities and Exchange
Commission (SEC), el regulador del mercado de capitales de los Estados
Unidos.
El pasado 13 de
marzo Guzmán, giró una carta a los miembros del Club de París, “expresando
la decisión de la República de posponer hasta el 5 de mayo de 2021 el
vencimiento del próximo 5 de mayo de 2020, de acuerdo con los términos que la
República alcanzó con los miembros del Club de París el 29 de mayo de
2014”. Ese año el entonces ministro Axel Kicillof llegó a un
acuerdo que, como no involucraba la intervención del FMI, implicó un plazo
menor y una mayor tasa de interés para pagar.
Asimismo, Guzmán
elevó el 7 de abril, “una propuesta para modificar los términos existentes de
dicho acuerdo alcanzado en 2014, buscando mayormente una extensión de los
vencimientos y una significativa reducción de las tasa de interés”.
Las negociaciones
con los países miembro del Club de acreedores avanzan, pero hasta ahora no se
conoce una declaración oficial que otorgue la postergación del pago.
Ayer, el
presidente Alberto Fernández conversó con el primer ministro de Italia,
Giuseppe Conti. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario dijo que en
conversación con el líder europeo recibió su apoyo para la negociación de la
deuda con el Club de París y el FMI, dos organizaciones en las que participa.
Antes, también mantuvo contactos con la canciller alemana Angela Merkel y el
presidente Emmanuel Macrón de Francia.
Guzmán también
habló con el Financial Times en medio de la negociación de Argentina con
bonistas para que acepten una propuesta de reestructuración de deuda de más de
USD 66.000 millones.
Aunque no dio
señales de estar dispuesto a extender, por ahora, el plazo concedido a los
bonistas para considerar la propuesta -fijado para este viernes 8 de mayo-,
ante el períodico birtánico Guzmán se mostró predispuesto a modificar las
condiciones de la operación si es que eso suma voluntades de acreedores que
hasta hoy se resisten a acordar.
Guzmán dijo
que “hay multiples combinaciones de parámetros” para una reestructuración
de deuda que “servirían para nosotros”.
El lunes, tres
grupos de acreedores criticaron la propuesta argentina y dijeron que busca
imponer a los acreedores "pérdidas desproporcionadas que no están
justificadas ni son necesarias".
El Ministerio de
Economía de Argentina respondió que estaba decepcionado por la posición
adoptada por los grupos de tenedores de bonos, aunque indicó que estaba abierto
a escuchar las propuestas si se alineaban con el análisis del país sobre los
niveles de deuda que serían sostenibles.
Economía será
flexible hasta cierto punto, siempre y cuando la reestructuración respete las
restricciones impuestas por el análisis de sostenibilidad de la deuda del
Gobierno y un informe separado del Fondo Monetario Internacional (FMI), explicó
Guzmán.
El ministro agregó
que las conversaciones han sido constructivas con el FMI sobre un nuevo acuerdo
para reemplazar una línea de crédito por 57.000 millones de dólares acordada en
2018. El país además está en conversaciones con el Club de París, aunque no
realizará un pago de 2.100 millones de dólares que vence el martes.
|