Por Juan Pablo
Marino - Con varias subas de dos dígitos, los bonos en dólares
rebotaron con fuerza este martes, sobre todo los regidos por ley de Nueva York,
ante un contexto expectante de negocios por el difícil canje de deuda soberana que
impulsa el Gobierno, en momentos en que el dolar "contado con liqui"
volvió a dispararse a nuevo récord.
Las tensiones entre
la Argentina y los acreedores por la reestructuración de deuda son seguidas con
atención por el mercado de capitales, y cada señal que emite cada una de las
partes impacta en forma directa en las cotizaciones de los activos argentinos.
El Gobierno dijo en
la víspera que estaba decepcionado con la declaración de acreedores que
rechazaron la oferta del país para reestructurar la deuda pública por unos
65.000 millones de dólares y les pidió una propuesta específica si tienen
un "enfoque diferente".
El Ministerio de
Economía expresó que estaba abierto a escuchar las propuestas de los
acreedores si se alineaban con el análisis del país sobre los niveles de deuda
que serían sostenibles.
En ese marco, entre
los títulos en moneda dura (cotizantes en pesos) que lideraron los fuertes
avances se destacaron los regidos por ley extranjera, como el Argentina
2022 ( 18,3%); el Discount bajo ley de Nueva York ( 16,1%); el Bono Centenario
( 10,6%); el Par con legislación de NY ( 10,1%). Luego aparecieron los títulos
con legislación argentinas, como el Discount bajo ley local ( 5,6%); el Bonar
2020 ( 5,1%); el Bonar 2037 ( 5,8%), y el Bonar 2024 ( 4%).
En cambio, los principales
bonos en su especie D (nominados en dólares) cotizaron mixtos siendo el Bonar
2024 el más afectado con una baja del 2,4%.
Por su parte, el
riesgo país argentino cedía un 2,2% y se ubicaba en los 3.535 puntos
básicos.
En medio de las
negociaciones, el ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo a Reuters este
martes que no hay planes de extender el plazo del viernes para cerrar un
acuerdo. "Si bien la propuesta fue rechazada por los acreedores, al
tener conocimiento sobre la oferta empiezan a tener certezas de lo que está
dispuesto a pagar el gobierno para evitar una cesación de
pagos", dijo el observatorio de políticas públicas de la Universidad
de Avellaneda.
Argentina ofreció a
sus acreedores un recorte de intereses del 62%, un período de gracia de tres
años y una quita de capital del 5,4% de sus bonos en dólares.
A sólo tres días
para el vencimiento de la oferta de reestructuración, va cobrando mayor fuerza
la idea de una prórroga en las negociaciones si los contactos entre el Gobierno
y los principales acreedores son productivos. "Posiblemente esta semana no
se cerrará el tema como ya se preveía, aunque vemos buena voluntad de las
partes para evitar un default, por más que ambas partes por ahora están muy
firmes en su postura", describieron desde Rava.
S&P Merval y ADRs
Las acciones
líderes de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) registraron este martes una
mejora del 3,6% en promedio, producto del fuerte salto del dólar "contado
con liqui" . En el recinto bursátil, el índice S&P Merval alcanzó los 33.546,52
puntos.
Entre las empresas
líderes, sobresalieron las subas de Transportadora de Gas del Norte
( 11,2%); Pampa Energía (7,2%); y Comercial del Plata ( 6,9%).
En cambio, los ADRs
de empresas argentinas que operan en la Bolsa de Nueva York culminaron con
bajas de hasta 4,4% (Central Puerto).
Los mercados
bursátiles globales subieron este martes, y el crudo trepó hasta 20%, debido a
medidas de grandes economías para levantar los confinamientos impuestos para
detener la propagación del coronavirus.
|