Buenos Aires, 28/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La nueva regulación cambiaria del Banco Central complicó a las empresas que deben pagar importaciones y deuda
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/05 - 08:36 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Matías Barbería - Las nuevas restricciones cambiarias impuestas por el Banco Central (BCRA) prometen generar problemas para que empresas puedan hacer frente a obligaciones en dólares como el pago de deudas en moneda extranjera y la cancelación de pagos por importaciones. Preocupada por la disparada de la brecha cambiaria, la entidad conducida por Miguel Pesce endureció los controles de cambio al punto de impedir a quien compró divisas a través de las operatorias conocidas como “contado con liquidación” y “dólar MEP” acceder al mercado cambiario oficial, y viceversa, por un período de 30 días. Las empresas que enfrentan pagos en moneda extranjera pueden sufrir demoras con graves consecuencias debido a esta nueva vuelta de tuerca al cepo cambiario.

La Comunicación A 7001 publicada el jueves pasado busca evitar que empresas y personas físicas operen indistintamente en el mercado formal y en las plazas paralelas que permiten hacer transacciones cambiarias en la Bolsa. En el caso de las personas físicas, desde hoy están forzadas a firmar una declaración jurada que asegure que no realizaron “ventas de títulos valores con liquidación en moneda extranjera o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior" en los 30 días previos a su compra.

De la misma manera, las personas jurídicas -empresas- deberán firmar una declaración jurada antes de cualquier operación en el mercado formal. Esto incluye las compras para hacer frente a obligaciones que hasta ahora eran autorizadas por el BCRA, como la compra de divisas para el pago de importaciones o para hacer frente a vencimientos de deuda con bancos o establecidas en bonos corporativos.

La norma preocupó a importadores y a empresas endeudadas porque, si bien empieza a regir hoy, el plazo de 30 días se computa como si hubiera estado vigente desde antes. Con lo cual varias van a quedar temporalmente inhabilitadas para comprar divisas en el mercado formal desde este mismo momento.

En los hechos, lo que establece la nueva normativa es que esas empresas van a necesitar “conformidad previa” del BCRA antes de poder acceder al mercado oficial de cambios, un eufemismo que desde que se establecieron los controles de cambio en septiembre del año pasado supone un eufemismo para la prohibición de acceder con, apenas, una ventana de discresionalidad para que la autoridad monetaria pueda liberar el paso a alguna empresa en particular.

En los bancos, esta mañana empezaban a informar a sus clientes de los cambios en la operatoria y comunicaban que muchas de sus operaciones iban a tener que demorarse.

“Es un endurecimiento muy fuerte de los controles, que puede demorar muchas operaciones”, dijeron en una entidad privada.

Pero no sólo las trabas para operar dólares financieros en la Bolsa y dólar oficial en el mercado único de cambios complicaban esta mañana las transacciones de las empresas. También otro punto de la misma comunicación promete hacer más lento al comercio exterior y a los pagos de deuda. El ítem 4 de la comunicación reduce de USD 2 millones a USD 500.000 el piso a partir del cual toda compra debe ser informada con dos días de antelación antes de poder ser concretada.

 “Todas las operaciones de entre USD 500.000 y USD 2 millones están paradas”, contaron desde la mesa de otra entidad. “Es porque se tienen que informar hoy y el proceso puede tardar una semana”, agregaron.

La única transacción cambiaria que no tendrá ningún tipo de traba, porque implicaría terminar de desenganchar al sistema financiero local del resto del mundo, es el pago de saldos de tarjetas de crédito. Los usuarios, generalmente, pagan sus resúmenes de tarjeta en pesos, aún cuando hayan hecho consumos en moneda dólares. A eso se le aplica el impuesto solidario del 30%.

Esas compras implican operaciones cambiarias, que se concretan cuando las emisoras de los plásticos usan los pesos de sus clientes para comprar las divisas necesarias para pagar por esos consumos y gastos. Esas transacciones seguirán habilitadas aunque el titular de la tarjeta haya agotado su límite de USD 200 mensuales para atesoramiento -como ya lo estaban- e independientemente de que haya operado títulos valores en el último mes.

Impiden un truco para evadir el cepo

El celo que pone Pesce por intentar disminuir toda salida de divisas al tipo de cambio oficial, cada vez más atractivo por la ampliación de la brecha cambiaria, llegó tambien al comercio online de joyas y metales preciosos. Como ya había sucedido en el pasado con las páginas web de apuestas -el “dólar Bolsa”- y billeteras digitales, que permitían cargar saldo en pesos para luego retirarlo en moneda extranjera habiendo pagado al tipo de cambio oficial, los reguladores pusieron el ojo sobre un nuevo tipo de truco.

Según pudo saber Infobae, en los últimos meses había ganado volumen la compra de metales preciosos y joyas a través de servicios online. Las compras, luego desarmadas se transformaban en crédito en moneda extranjera en las cuentas de esas web que les permitían a los compradores superar el límite de USD 200 mensuales. La Comunicación A 7001 bloqueó también ese nuevo bache en la normativa.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET