Buenos Aires, 28/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Central ajustó el cepo para cuidar reservas y tratar de calmar al dólar libre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/05 - 08:23 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - En un intento por recuperar pleno control de la plaza cambiaria oficial sin tener que estar resignando reservas propias (las más escasas), el Banco Central (BCRA) dispuso hoy vedar el acceso al mercado de aquellas empresas que hayan realizado operaciones de cambio a través del mercado bursátil en los últimos días, a la vez que limitó el de las que hayan recibido alguno de los créditos promocionales lanzados para atenuar impactos de la emergencia sanitaria por el COVID-19.

El directorio de la entidad resolvió que, para estar en condiciones de comprar divisas en la plaza oficial, "cualquier empresa tendrá que presentar una declaración jurada en el día en que solicita el acceso al mercado para certificar que, en los 30 días corridos anteriores, no ha efectuado ventas de títulos valores con liquidación en moneda extranjera o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior, referencia que aluden al contado con liquidación (CCL) y el dólar "Bolsa" o MEP.

Esas compañías también se deberán comprometer "a no realizar esas operaciones a partir del momento en que requiere el acceso y por los 30 días corridos subsiguientes".

Además, dispuso que las empresas que hayan recibido algún tipo de asistencia oficial no podrán adquirir divisas para "precancelar o anticipar pagos" al exterior a menos que obtengan una conformidad previa del BCRA, que advierte que, en tal caso, el pedido deberá estar plenamente justificado.

Aclara además que las compras quedarán restringidas en estos casos a nuevas importaciones de bienes o insumos requeridos para la continuidad de su proceso productivo, siempre y cuando sean empresas que no hayan operado títulos valores "con liquidación en moneda extranjera o transferirlos a entidades depositarias del exterior".

"La idea es que si la firma accedió a un crédito subsidiado le queda vedada la posibilidad de operar CCL. Y aquella que no tenga ese crédito, pero haya estado operando CCL, deberá explicarle al Central por qué quiere comprar divisas para importar si ya las obtuvo por otra vía", explicaron a LA NACION desde el BCRA.

Las medidas intentan aplacar la demanda de dólares por el canal oficial (de por sí ya muy restrictivo) y quitarle a la vez presión a los precios libres del dólar que surgen de las operaciones cursadas con activos de cotización bursátil.

No casualmente se conocieron tras una jornada en la que estas cotizaciones despidieron el mes con nuevas alzas, luego de la efímera baja de ayer. Al respecto, cabe detallar que el dólar "Contado con Liquidación" cerró hoy con un alza del 4,5% para clausurar a $ 114,65, en un mes que había comenzado cotizando a $87,92; mientras y el dólar MEP o "Bolsa" avanzó 3,2% en la jornada, quedando a $112,31.

De este modo las brechas se mantienen en torno al 70%, algo que el BCRA no pudo evitar, pese a favorecer un ajuste del 3,7% en el precio del tipo de cambio mayorista (o dólar comercial) en el mes, dado que venía de cerrar marzo a $64,47 y quedó hoy en $66,84, lo que supone la mayor suba mensual del año.

a aceleración en el deslizamiento buscó minimizar la pérdida de reservas del BCRA, que lleva 13 jornadas vendiendo dólares en el mercado para evitar un alza mayor del tipo de cambio y ya no logra captar el excedente de la balanza comercial, pese a la vigencia de un cepo particularmente restrictivo. Pero no lo logró, ya que el Central habría cerrado el mes con un saldo negativo de US$230 millones por ventas en la plaza oficial.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET