El Banco Central derogó
una norma del 2018 que permitía a los bróker de bolsa y otros comercios comprar
y vender dólares billetes
y dio un plazo de 30 mdías para presentar un plan de adecuación.
La
nueva medida entró en vigencia este jueves 30 de abril, con la Comunicación
“A” 6999 dirigida a las entidades financieras y a los operadores de
cambio.
“Nos
dirigimos a Uds. para comunicarles que esta Institución adoptó la resolución
que, en su parte pertinente, establece: “1.Dejar sin efecto el segundo párrafo
del punto 1.1. de las normas sobre “Operadores de cambio””, indicó la
entidad.
La
norma dejó sin efecto una parte de la Comunicación
“A” 6443 del 26 de enero del 2018, pero que entró en vigencia el 1
de marzo siguiente, que habilitaba a personas jurídicas no autorizadas por
la ley de entidades financieras, a desarrollar actividades comerciales,
industriales o de otra clase, a operar en forma permanente o habitual en
el mercado libre
de cambios, incluida la compra y venta de monedas y billetes extranjeros, y
canje de cheques de viajero.
Fuentes
oficiales explicaron a Ámbito que desde que existe el país y hasta
2018 las agencias de cambio sólo podían vender y comprar dólares, o sea eran
objeto único. En 2018 se permitió que un kiosko, una verdulería, un bróker, un
supermercado, también pueda vender dólares, simplemente registrándose en el
BCRA. Ahora, la entidad que lidera Miguel Pesce volvió a la
normativa anterior al 2018, que había sido propuesta por Mauricio Macri con un
megadecreto desregulador del mercado de cambios. Esa iniciativa del ex
presidente dio origine al "dólar kiosco".
La
decisión afecta a las sociedades de Bolsa como Balanz Capital S.A.,
Cambios Online, Bull Market Borkers e Invertir On Line SAU. Todas ellas se
están inscriptas en el Registro de Operadores de Cambio. Desde hoy tienen
30 días para presentar plan de adecuación y se les da un plazo para que
desarmen su negocio, en otra avanzada para contener el precio de la divisa y
frenar la salida de dólares del sistema local.
El permiso
a los brokers para vender y comprar dólares físicos se tomó la gestión
de Federico Sturzenegger en el Banco Central. En ese momento, la
entidad justificó la medida: "El nuevo marco normativo para la
actividad cambiaria tiene el objeto de brindar mayor competencia y
transparencia al mercado mediante la incorporación de nuevos y diversos
oferentes", indicó el Central en un comunicado de enero de 2018.
Un tirón de orejas a los agentes
de bolsa
Al
mismo tiempo, desde el Banco Central les tiraron de las orejas a las ALyCs
(agentes de bolsa) sobre la publicidad que efectúan algunos acerca de “la
operatoria dólar MEP”, que en muchos casos hacen referencia a “la compra sin
límites de dólares con un solo click por internet y sin el impuesto del 30%”.
Si bien
la operatoria surge de un arbitraje de bonos, que está permitido por los
mercados y encuadrado en la normativa vigente, la publicidad de comprar
“dólares ilimitadamente sin el impuesto del 30% con un solo click” debería ser
promocionada como una operación bursátil y no en el mercado de cambios. La
entidad que nuclea a los agentes aconsejó “suma cautela” en la difusión de este
tipo de publicidad, para no despertar la ira oficial.
|