Jueves 30 de Abril - Por Juan Pablo
Marino - El riesgo país argentino caía con fuerza este jueves ante
especulaciones de un acercamiento del Gobierno con tenedores de bonos soberanos
en el marco de la reestructuración de deuda por unos 67.000 millones, en tanto
la bolsa porteña operaba con una caída superior al 2%.
El índice que mide
el JP Morgan se ubicaba en los 3.498 puntos básicos, unos 500 puntos
(-12,5%) por debajo del cierre anterior, por rumores sobre presuntos
avances en las negociaciones de la deuda externa.
"El mercado se
mantiene atento a cualquier señal de acercamiento entre el gobierno y los
acreedores. La incertidumbre no hace más que crecer con el correr de los días,
y en medio de las negociaciones, la expectativa se mantiene en una posible
contra oferta", dijeron desde Portfolio Personal Inversiones.
En cuanto a la
renta fija, los bonos en dólares operaban con tendencia dispar. Los
títulos en moneda dura que cotizan en pesos ganaban hasta 2,9% (DICA), mientras
que los nominados en divisas perdían hasta 4,2% (AC17D). En tanto, los
bonos en pesos también cotizan con resultados mixtos: registran ganancias de
hasta 1,8% y retrocesos de hasta 2,1%.
El Gobierno ofreció
a sus tenedores de bonos bajo ley extranjera un recorte de intereses del
62%, un período de gracia de tres años y una quita de capital del 5,4% sobre su
deuda a reestructurar.
"Hoy por hoy,
si bien desde el equipo de (el ministro de Economía Martín) Guzmán se
encuentran realizando reuniones virtuales junto con algunos acreedores, muchos
otros fondos están buscando otras vías para hacerle saber al presidente que la
propuesta presentada por el ministro resulta inviable", remarcaron
desde Delphos Investment.
Añadieron
que "el día para aceptar la propuesta del 8 de mayo se encuentra a la
vuelta de la esquina y, bajo este escenario, lo más lógico es que haya otra
ronda de conversaciones antes de la fecha límite del 22/05 con el objetivo de
cerrar ese posible gap de 15-20 dólares".
Por su parte, la
Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Hacienda anunciaron la ampliación de
la emisión de 'Letras del Tesoro en dólares estadounidenses con vencimiento 14
de octubre de 2020' por hasta un monto de 122,4 millones de dólares para ser
colocadas de manera directa al Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema
Integrado Previsional.
S&P Merval y ADRs
Por su parte, el
índice accionario S&P Merval caía un 2,1%, a 32.495,97
unidades, por tomas de ganancias, y en línea con la tendencia de sus pares
externos, en una plaza con pocos negocios de envergadura.
Los retrocesos más
pronunciados del día los anotaban las acciones de BBVA Argentina e YPF,
con pérdidas de 5,4% y 4,8%, en ese orden.
En cambio, las
principales subas dentro del panel líder correspondían a los papeles
del Grupo Financiero Valores y de Aluar, que avanzaban 1,9% y 1,8%,
respectivamente.
Por su parte, los
ADRs de empresas argentinas se encontraban en su mayoría con resultados
negativos: caían hasta 8,2%, como sucede con el papel de Banco BBVA,
mientras que Irsa Propiedades Comerciales ganaba 1,4%.
En los mercados
internacionales, Wall Street operaba en baja en una nueva sesión marcada
ante la volatilidad financiera producida por el impacto del coronavirus en la
economía global.
|