Buenos Aires, 28/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los dólares CCL y MEP retoman rally alcista y suben hasta 3,5%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/05 - 08:15 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Jueves 30 de Abril - Por Mariana Leiva - El renovado apetito por la dolarización, en un escenario de mayor preocupación por las implicancias económicas de la acelerada expansión monetaria que debió impulsar el Gobierno para hacer frente a la crisis que genera el coronavirus, provoca que los tipos de cambios implícitos saltaran cerca de un 30% durante abril, pese a que el gobierno intentó frenar dicha disparada con distintas medidas anunciadas durante el mes.

El dólar Contado con Liquidación (CCL) -que surge de la compraventa de títulos con el fin de fugar capitales del país- se trepa un 30,7% a $113,60 durante este mes (este viernes avanza un 3,5%). La brecha con la cotización mayorista, de esta manera, se ubica al 67%.

A la par, el dólar MEP o Bolsa -misma operatoria que el CCL pero dentro de la Argentina- asciende un 29,9% en el mes a $111,67 (este viernes, gana un 2,6%), lo cual deja un spread del 67,1% frente a la divisa que opera en el MULC.

La suba mensual pese a que la Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso el último jueves que los FCI en pesos deberán invertir, al menos, el 75% de su patrimonio en instrumentos financieros y valores negociables emitidos en la Argentina y, exclusivamente, en moneda nacional, a través de la resolución general 836/2020 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

La normativa estableció que al menos el 75% del patrimonio de los FCI debe invertirse en activos autorizados emitidos y negociados en la Argentina, o en los países del Mercosur y en Chile. La medida provocó una caída del $9 en el primer día de vigencia, pero en la rueda de hoy los tipos de cambio implícitos retomaron su tendencia alcista.

El plazo para la adecuación es corto ya que culmina el próximo 15 de mayo, por lo que se preveía un efecto de corto plazo en las cotizaciones del CCL y el MEP.

Dólar blue

A diferencia del dólar CCL y el MEP, el blue avanzó un 41,3% en el mes, pese a que este viernes retrocedió $3, en cuevas del Microcentro, según un relevamiento de Ámbito, tras haber tocado valor récord (en $121) en la jornada previa en medio del creciente apetito por la divisa estadounidense.

Desde el inicio de la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno, el dólar informal acumula un salto de más de $32,50 (el 20 de marzo había cerrado a $85,50).

Dólar oficial

El dólar turista -con el 30% de recargo por el impuesto PAÍS- subió un 3,9% durante abril a $89,91 en agencias y bancos de la city porteña, según promedio de Ámbito. Mientras tanto, la cotización promedio del dólar minorista en los bancos avanzó en igual porcentaje a $69,16.

A su vez, en el Banco Nación, el precio del billete se comercializa sin cambios a $68,75 en el canal electrónico.

El billete acompañó al Mercado Único y Libre de Cambio (MULC), donde la divisa registró la mayor suba mensual del año, al trepar un 3,7% en abril hasta ubicarse a $66,84, con lo que acumula un alza del 11,6% en lo que va del año, bajo la atenta mirada del Banco Central.

Como de costumbre, los precios de la moneda estadounidense quedaron fijos en el valor de regulación fijado para hoy por la autoridad de control, y se mantuvieron nuevamente invariables a lo largo de toda la jornada.

La evolución de la cotización no tuvo matices, con los valores operando plano todo el día, aun cuando por momentos la oferta privada si hizo presente aprovechando el estímulo de las ventas oficiales (estiman que fueron u$s65 millones) en los plazos más cortos de los mercados de futuros. La acción del Banco Central también se mantuvo en el segmento de contado con las habituales ventas que fueron atendiendo los pedidos de compra autorizados sin respuesta de la oferta privada. En este contexto, el volumen operado subió un 25% a u$s266 millones.

"La política oficial se mantiene invariable y persiste con ajustes cotidianos que, si bien generan deslizamientos del dólar, lo hace con una tasa que toma distancia con los fuertes ajustes de las monedas regionales, un hecho que en algún momento puede generar modificaciones en la estrategia actual", sintetizó el analista Gustavo Quintana.

El call money se mantuvo estable al 13 %. Los swaps cambiarios sumaron un total de u$s44 millones, para tomar y/o colocar fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para el próximo lunes, según consigna ABC Mercados.

Futuros

En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s705 millones. Los plazos nuevamente mostraron caídas de alrededor del 0,3% en promedio. Los meses de abril y mayo concentraron casi 40% del volumen operado, y un roll over entre estos plazos por debajo del 42,10%.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET