Por Ricardo H. Ferraro - Este 30 de abril,
vence el plazo para efectivizar la repatriación de
capitales, con el fin que los contribuyentes del Impuesto sobre los Bienes Personales que posean activos
en el exterior se beneficien con la rebaja de la alícuota del tributo. Esta
fecha proviene de una prórroga que, en el marco de la pandemia, dispuso el Decreto
330/20, caso contrario hubiera operado el 31 de marzo pasado. Sin embargo la
emergencia continúa y por ende la Federación Argentina de Graduados en Ciencias
Económicas (FAGCE) que reúne a los colegios profesionales de todo el país, solicita
una prórroga en nota a la administradora federal, Mercedes Marcó del Pont,
puntualizando que aún no están dadas todas las condiciones operativas para
concretar la opción.
El pedido de mayor
plazo comprende tanto el corrimiento del vencimiento del 30 de abril como así
también una ampliación en lo que hace al destino de los fondos repatriados. La
nota no estipula una fecha en particular para la prórroga, pero precisa “que permita
el desarrollo de la tarea en forma adecuada”.
La entidad señala
que debido a la situación extrema por la que se atraviesa, si bien se podría
alegar que existen herramientas que permiten el trabajo a distancia, una
decisión del tipo analizado requiere una intervención personal entre comitente
y profesional.
Más aún, apuntan
los contadores, que es conocido por todos la vulnerabilidad de esos sistemas
remotos que podrían poner en riesgo la discreción de la relación y el secreto
profesional y fiscal, motivo por el cual, agregan, “debemos poner de
manifiesto que para la realización de la tarea es prácticamente imprescindible
nuestra actuación.” Pero a la vez destacan que tanto entre los
profesionales como entre los clientes pueden existir de parte de alguno o de
ambos su pertenencia a un grupo de riesgo lo que, aún en el caso de permitirse
algún tipo de actividad “presencial” tornaría prácticamente imposible la
concreción de la reunión para tomar la decisión más adecuada para el comitente.
Cuestiones
operativas pendientes
A juicio de la
FAGCE, la limitación en el funcionamiento de las entidades bancarias torna aún
más dificultoso la apertura de la denominada “Caja de ahorro repatriación
de fondos – Bienes Personales Ley 27.541” considerando además que, en muchos
casos, “esa operatoria no se puede llevar a cabo mediante las plataformas de
internet con que cuentan las instituciones crediticias, hecho que se agrava en
pequeñas localidades donde existen serios y continuados problemas de
conectividad.”
En línea con los
trámites necesarios para concretar esta posibilidad de repatriación indican que
no tienen conocimiento que el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE)
haya constituido fideicomisos de inversión productiva tal como prevé la
respectiva normativa que conforma uno de los destinos probables de los fondos
repatriados.
Indudablemente el
pedido de la federación de colegios, de alguna manera también está
impulsando una revisión de los próximos vencimientos de Ganancias y Bienes
Personales del mes de junio, al cual está vinculada la repatriación.
|