En un nuevo paso
para seguir reconstruyendo la curva de deuda en pesos, el Ministerio de Economía captó
$19.997 millones en Bonos ajustados por el Coeficiente de Estabilización de
Referencia (Boncer) y Letras a Descuento (Ledes) a una tasa del 28%, tres
puntos por debajo de la lograda en la colocación del viernes pasado.
De esta manera, la
cartera conducida por Martín Guzmán adjudicó el 68,6% de las ofertas recibidas ya que, según el
comunicado oficial, en la licitación de este miércoles se recibieron 215
órdenes de compra para suscribir instrumentos por $29.157 millones.
"Es un monto
reducido, incluso si lo miras en línea con la última licitación, que fue más
del doble lo adjudicado. El mercado de financiamiento en pesos de un tiempo a
esta parte, cuando no hay algo que vence y que tiene una participación pública
importante, es chico", explicó Gabriel Caamaño, economista de Consultora
Ledesma.
El especialista en
finanzas agregó que el resultado "se quedó corto" si se tienen en
cuenta que el martes vencieron Letras de Capitalización (Lecaps) por un monto
mayor.
La mayor parte de
la deuda se concentró en Boncer
con vencimiento en abril de 2021; en este instrumento se colocaron
$7.608 millones que serán ajustados
por CER más una tasa anual del 2%.
Por otra parte, se
adjudicaron $3.500 en Ledes con
vencimiento en junio de 2020, $5.248 para el mismo título pero con vencimiento
en julio, y $3.642 para Letras con vencimiento en agosto. En los tres
casos, la tasa cerró en torno al
28%.
La Secretaría de
Finanzas informó que para las letras con vencimiento en junio y julio próximo
se aceptaron las ofertas presentadas hasta el monto máximo emitido.
Con estos
resultados, actualmente hay $150.111 millones en circulación por Boncer y
$65.906 por Ledes.
En la licitación
anterior, con una tasa del 31% para las letras, el gobierno había colocado casi
todo lo recibido. En esta ocasión se logró una tasa más baja aunque la adhesión
oficial también fue menor.
"Para renovar
todo lo que vencía, la tasa era otra. Eligieron dejar pesos afuera para bajar la tasa", aclaró
Caamaño.
Con estas
operaciones, Economía afirmó la semana pasada que "busca canalizar una porción de la liquidez disponible hacia
instrumentos de deuda del Tesoro, que ofrecen una tasa de rendimiento de
acuerdo con las políticas de deuda oportunamente comunicadas".
|