Buenos Aires, 28/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los bonos en dólares se hundieron hasta 9% y el riesgo país supera los 4.000 puntos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/04 - 07:52 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Leiva - Los bonos en dólares cotizantes en pesos -que estaban siendo utilizados por los inversores para comprar dólares vía Contado con liquidación o MEP- registraron fuertes bajas este miércoles luego de que la Comisión Nacional de Valores (CNV) obligara a los Fondos Común de Inversión (FCI) en pesos a invertir, al menos, el 75% de su patrimonio en instrumentos financieros en moneda local.

El Bonar 2024 cedió un 5,3%, el Bonar 2020 perdió un 9% y el Discount bajo ley argentina cayó un 6%.

En simultáneo, el riesgo país medido por el banco JP Morgan, avanza 1,6% y supera los 4.000 puntos, al ubicarse e las 4.051 unidades, frente a los 1.770 puntos anotados a finales del 2019.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso que los Fondos Comunes de Inversión (FCI) en pesos deberán invertir, al menos, el 75% de su patrimonio en instrumentos financieros y valores negociables emitidos en la Argentina y, exclusivamente, en moneda nacional.

La medida -que comienza a regir hoy- busca aquietar el mercado de compra y venta de dólar bursátil, tanto a través de operaciones con acciones -denominado Contado Con Liquidación (CCL)-como de títulos de la deuda pública que cotizan pesos y dólares (Dólar MEP), luego del aumento de la cotización en ambos instrumentos que, en las últimas jornadas anteriores, llegó a superar los $115 por dólar.

El resto de los bonos en dólares reflejaron un tono más expectante a las señales que surgen por esos días del 'roadshow' con los acreedores. Tal es así que los bonos ley Nueva York cerraron mixtos.

"Ocurre que existen preocupaciones de que las partes aún se encuentran demasiado distanciadas, ante la ausencia de flexibilidad respecto a efectuar modificaciones a la oferta, en los pocos días que restan hasta el 'deadline' de la semana próxima. Aún así, las cotizaciones todavía descuentan algún tipo de acuerdo de 'último minuto', dado que caso contrario un 'default' podría acentuar aún más el deterioro en las paridades a corto plazo", añadió.

Durante la jornada, el fondo Bainbridge Capital pidió a la Juez Preska aplicar nuevamente las medidas cautelares que el Juez Griesa aplicó contra la Argentina en 2014 argumentando que "el gobierno ya no negocia más y no desea llegar a un acuerdo con los acreedores", según el escrito presentado.

Por su parte, los bonos en pesos mantuvieron su tendencia alcista, la que se inició después de que a principios de abril el Gobierno de Alberto Fernández decidiera que pagará en tiempo y forma todos los vencimientos de deuda emitida en moneda local.

Esta es una señal que intenta dar el Gobierno para lo que pretende sea la "reconstrucción" del mercado de capitales local en moneda nacional, para el que prepara nuevos instrumentos que dará a conocer próximamente.

En 2020, entre capital e intereses vencen bonos en pesos por aproximadamente 900.000 millones, entre capital e intereses, y otros 650.000 millones de 2021 en adelante.

Por otra parte, las acciones argentinas operaron con fuertes alzas en Wall Street a raíz de un mayor optimismo de los inversores en relación a las negociaciones por la reestructuración de la deuda soberana y por un mayor apetito al riesgo de activos emergentes. También influyen en este incremento compras por parte de Fondos Comunes de Inversión (FCI), obligados a limitar su posición en dólares.

Se destacaron los avances en los papeles de Banco Supervielle (11,3%), Banco BBVA (10,5%) y Despegar (10,2%). El resto de las firmas del sector financiero también registraron una jornada sumamente positiva, con subas no menores al 6%.

S&P Merval

En una rueda volátil, la bolsa porteña cerró con leve alza, arrastrado por la fuerte baja en el CCL, pese a un panorama global más benévolo hacia las inversiones de riesgo ante el optimismo por los anuncios de levantamientos de las restricciones a las economías y un repunte de los precios del crudo.

El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados de Buenos Aires (BYMA) subió un 0,4% a 33.185 unidades, luego de dispararse en la sesión previa un 10,3%, afectada por la caída del dólar Contado con Liquidación (bajó 7,5% a u$s110,63 tras regulación oficial en Fondos Comunes de Inversión)

La plaza local, de esta manera, se desacopló de Nueva York, donde los índice de la bolsa avanzaron hasta 4% a pesar de la caída en su PBI, por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de mantener las tasas en el rango 0% a 0,25%. La FED expresó que se mantendrán bajas hasta que la economía se recupere y se vuelva al sendero del pleno empleo.

"Sumado a esto el ente monetario continúa con su programa de bonos para aportar liquidez al mercado financiero. De esta manera la FED reafirma su compromiso con la recuperación económica de Estados Unidos llevando tranquilidad a los mercados", destacó el analista Joaquín Candia, de Rava Bursátil.

En la misma rueda, el precio del barril de petróleo en Nueva York se disparó 22% tras un reporte mejor de lo esperado sobre las reservas estadounidenses de crudo y perspectivas de desconfinamiento en el mundo.

La cotización del barril de WTI para entrega en junio trepó u$s2,72 a u$s15,06. Llegó a subir más de 35% durante la sesión. En Londres, el barril de Brent del Mar del Norte para entrega en junio subió 10% a u$s22,54.

Las mayores alzas fueron lideradas por las acciones de Grupo Supervielle (4,2%), Banco BBVA (3,7%) e YPF (2,75%); mientras que las bajas más importantes fueron registradas por Telecom (-4,9%), Edenor (-4,6%) y Transportadora de Gas del Norte (-2,25%).

Operadores dijeron que la atención de los inversores institucionales se mantiene centrada en la difícil reestructuración de deuda por unos u$s65.000 millones que impulsa el Gobierno.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET