Buenos Aires, 28/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dilema acerca de cuántos pesos emitir desata una tormenta en el Gobierno
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/04 - 09:01 Clarín
 Recomendar  Imprimir

Las paredes de boiserie de la sala de directorio del Banco Central temblaron cuando la discusión llegó a los gritos. El tema: la emisión de pesos que deberá disponer el organismo para cubrir las necesidades del Tesoro.

En una batalla que se presenta entre el titular del Central, Miguel Pesce, que se resiste a emitir sin límite, y Martín Guzmán y el resto de los  funcionarios del área económica que demandan circulante sin límites para atender las necesidades de la implosión de la actividad.

El tema alcanza al presidente Alberto Fernández, que ve con buenos ojos el nivel de emisión actual atento a que la demanda de fondos para atender la crisis de salud y la atención de los sectores más necesitados justifican la "lluvia" de pesos.

En el caso del Presidente, su posición se consolidó a partir de que algunos economistas de prestigio, que están fuera del gobierno, como es el caso de Ricardo Arriazu, comenzaron a percibir que en esta oportunidad esa lluvia podría esquivar el golpe inflacionario.

El argumento se apoya en que la caída de la actividad, y el golpe al bolsillo que soporta la amplia mayoría de la población por política de aislamiento obligatorio, impediría un "shock" de demanda que dispare la inflación.

Leído desde otro ángulo: frente al empobrecimiento de un sector muy amplio de la sociedad, la ayuda estatal (por caso otra vuelta del Ingreso Familiar de Emergencia de $10.000 para monotributistas y trabajadores en negro) podría destinarse casi en su totalidad a alimentos y productos de primera necesidad.

Como en política un botón vale de muestra, Alberto Fernández suspiró aliviado con los pronósticos inflacionarios para abril que indican que el aumento del costo de vida rondaría 2%, más de un un punto por debajo del 3,3% de marzo que generó muchos dolores de cabeza.

Pero si bien el resultado de la inflación del mes sería aceptable, la suba de los dólares libres no lo son.

En el mes, el Central continuó con la micro devaluación del peso en el mercado oficial de cambios. El dólar mayorista, que es con el que operan exportaciones e importaciones, estaba el 28 de abril a $66,63 con una suba de 3,6% desde el 30 de marzo.

En el mismo período el dólar "contado con liquidación"(CCL) había subido 36,4% y cotizaba a $118,5. El blue o paralelo, subió 43% para ubicarse en $120.

Es de de manual que los funcionarios recurran a argumentos como el que sostiene que el contado con liquidación es un segmento especulativo en el que operan jugadores grandes y que el dólar paralelo no refleja la realidad cambiaria del comercio exterior argentino. Pero en economía las expectativas tienen un peso enorme y suelen doblegar a los controles y a las persecuciones policiales.

Volviendo a la emisión hay dos puntos importantes a tener en cuenta: uno de ellos es el déficit fiscal, el otro el mecanismo en gestación oficial para que el Tesoro coloque bonos en los bancos para conseguir financiamiento.

El primer punto podría resumirse en un concepto del último informe de la consultora EcoGo que sostiene: "El financiamiento monetario al Tesoro recién arranca", y eso es a pesar de que el Banco Central, en los últimos 10 días, absorbió $560.000 millones con el objetivo no declarado de frenar la suba de los dólares libres.

Hay analistas que prevén un déficit primario, diferencia entre recaudación y gastos, del orden de los $300.000 millones en abril y pronostican un aumento para mayo.

Frente a un Estado que perdió el financiamiento externo y que enfrenta una pronunciada caída de la recaudación real de impuestos, el presidente Fernández anunció que trabajan en un sistema por el que el Tesoro le colocará bonos a los bancos como medio para financiarse.

El circuito sería que los bancos coloquen en bonos del Tesoro el dinero de los depósitos a plazo fijo en competencia con los préstamos a las empresas privadas que, en este contexto, están pasando la situación más difícil desde 2001.

La idea es riesgosa y vendría a suplantar las denostadas, incluso por Alberto Fernández en campaña electoral, letras de liquidez (Leliq) del Banco Central.

 

Una de las decisiones más nítidas que tomó Pesce al asumir el Central fue el desarme de las Leliq. En los últimos meses esa decisión implicó la liberación de $350.000 millones. Bajó la tasa de esas letras al 38% anual contribuyendo a la "lluvia de pesos" sobre el mercado.

La fotografía financiera actual  tiene como paraguas el desincentivo para que la gente ahorre en pesos (recién la semana pasada el Central le puso un piso de 26,6% a la tasa de plazo fijo) y una enorme masa de fondos en el mercado mayorista donde la tasa para operaciones de pases (los bancos colocan sus excedentes en el Central) está levemente por encima de 15% anual.

Con muchos pesos y baja retribución a los ahorristas, el cepo cambiario entró rápidamente en zona de tensión. Con una "brecha" de 78% resulta muy difícil convencer a los exportadores a que vendan sus productos. 

Mientras tanto, la negociación de la deuda va camino al clímax del 8 mayo cuando se correrá el telón respecto a cuan lejos está, otra vez, el país de un default total.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET