En otro intento por
restringir la demanda de dólares en el mercado bursátil, la Comisión Nacional
de Valores (CNV)
dispuso este martes que los Fondos Comunes de Inversión en pesos "deberán
invertir al menos el 75% de su patrimonio en instrumentos financieros y valores
negociables emitidos en la República Argentina exclusivamente en moneda
nacional".
La medida está
plasmada en la Resolución General N 836 aprobada esta tarde por el directorio
del organismo y comenzará a regir a partir del día de su publicación en el
Boletín oficial.
La decisión se tomó
en una jornada en la que el dólar Contado con Liquidación (CCL), trepó un 4% para
rozar los $120, lo cual incrementa la brecha con el dólar mayorista y ejerce
una fuerte presión sobre el tipo de cambio oficial.
El presidente de la
CNV, Adrián Cosentino, explicó que la medida complementa la RG N 835 del 21 de
abril que estableció límites a la
tenencia de depósitos en moneda extranjera en cartera de los FCI Abiertos,
en linea y coordinación con otras dispuestas por el Banco Central de la
República Argentina (BCRA), como la suba en la tasa de pases o la decisión de
que los fondos T 0 no tengan la obligación de contar con encajes.
Cosentino anticipó
que el organismo, además, estableció un cronograma de adecuación para que
los fondos que tienen otra constitución alcancen a cumplimentar las
disposiciones de la nueva normativa.
En los
considerandos, la resolución destaca la promoción de participación en el
mercado de capitales "de los pequeños inversores, asociaciones sindicales,
asociaciones y cámaras empresariales, organizaciones profesionales y de todas
las instituciones de ahorro público, favoreciendo especialmente los mecanismos
que fomenten el ahorro nacional y su canalización hacia el desarrollo
productivo”.
"La medida
atiende el contexto económico y las consecuencias derivadas de la pandemia del
coronavirus al considerar necesaria la revisión del tratamiento que corresponde
dispensar a las inversiones en cartera de los FCI a fin de que sean canalizadas
al desarrollo productivo en el territorio nacional”, explicó la CNV.
|