Por Juan Pablo
Marino - La bolsa porteña anotó este martes su mayor suba diaria
nominal en pesos desde 2008 y la sexta más alta de su historia, al saltar un
10,27%, alentada por compras especulativas, especialmente sobre acciones del
segmento bancario, en momentos de una menor aversión global al riesgo dados los
planes de algunas de las mayores economías de aliviar el aislamiento por la
pandemia de coronavirus.
Con todo, la atención
del mercado local permaneció puesta en la difícil reestructuración de deuda
soberana de Argentina de unos 65.000 millones de dólares, por la cual el país
ofreció un recorte de intereses del 62%, un período de gracia de tres años y
una quita de capital del 5,4%.
En ese marco, el
índice S&P Merval de la Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) voló un
10,27% a 33.064,84 unidades.
Las ganancias
fueron encabezadas por las acciones de Banco
Macro ( 18%); YPF ( 16,8%); Galicia ( 16,8%); BBVA ( 14,4%); Supervielle
( 12,5%); y Transportadora de Gas del Norte ( 11,4%).
En el panel
general, también se registraron subas poco frecuentes: hubo 9 papeles que
escalaron más de 10%, como Molinos Semino ( 27,5%), Carboclor ( 20,9%); o
Morixe ( 17,9%).
"El rally
alcista del panel general depende de múltiples factores, pero quizás los más
importantes son la baja de la tasa de interés y las restricciones al dólar, que
producen un exceso de liquidez en los inversores, y que encuentran en las
acciones no líderes una forma de canalizar sus ahorros", explica
a Ámbito Sergio Morales, director de Morales Inversiones.
En ese contexto, el
panel general, compuesto por empresas del sector menos golpeado por la
cuarentena, como el segmento agroalimentario, "despierta el interés
inversor ante la búsqueda de oportunidades para hacer trading", agrega
Morales.
A su vez, los ADR
de empresas argentinas se encuentran en "verde", con ganancias de
hasta 17% como sucede con el papel de Grupo Financiero Galicia, mientras que
Despegar bajaba 1,4%.
Bonos y riesgo país
En cuanto a la
renta fija, los bonos nominados en dólares operaban con tendencia negativa y
caídas de hasta 1,6%, mientras que, en sentido contrario, los títulos en pesos
marcaban subas de hasta 16,1%.
Tenemos
una "mayor tranquilidad en los activos de deuda tras un posible
acercamiento entre el gobierno y acreedores", dijo la correduría
Portfolio Personal Inversiones.
Por último, el riesgo
país subía 0,2% hasta 4.065 puntos básicos, pasada la media rueda de
operaciones en el mercado local.
|